Preeminencia de la religión católica y la vulneración del principio de igualdad en el artículo 50° de la constitución peruana de 1993

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Preeminencia de la Religión Católica y la vulneración del Principio de igualdad en el artículo 50° de la Constitución peruana de 1993”, un tema muy interesante de tratar; pues, el inciso 2 del artículo 2° de la vigente Constitución, establece que el derecho - pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncano Guevara, Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeminencia
Vulnerar
Igualdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Preeminencia de la Religión Católica y la vulneración del Principio de igualdad en el artículo 50° de la Constitución peruana de 1993”, un tema muy interesante de tratar; pues, el inciso 2 del artículo 2° de la vigente Constitución, establece que el derecho - principio de igualdad garantiza al ser humano a no ser objeto de discriminación y le faculta poder exigir un trato igualitario a quienes se encuentran en una similar posición. El tipo de investigación es descriptiva, se utilizó la técnica de observación y análisis documental de diversa jurisprudencia y doctrina nacional e internacional, la cual permitió determinar el lugar privilegiado que ocupa la Iglesia católica dentro del artículo 50° de la vigente Constitución, vulnerando el principio de igualdad de las demás instituciones religiosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).