Exportación Completada — 

Consecuencias emocionales y conductuales de la violencia de pareja en mujeres, Bagua, Amazonas – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo comprender las consecuencias emocionales y conductuales de la violencia de pareja en mujeres de la localidad de Bagua, Amazonas 2024. En ese sentido, la investigación fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico, con una muestra de 12 mujeres que sufrie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Aguilar, Ruth Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Consecuencias emocionales
Consecuencias conductuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo comprender las consecuencias emocionales y conductuales de la violencia de pareja en mujeres de la localidad de Bagua, Amazonas 2024. En ese sentido, la investigación fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico, con una muestra de 12 mujeres que sufrieron violencia de pareja seleccionadas por muestreo de informantes claves. Se utilizó una guía de entrevista no estructurada a profundidad. Los resultados mostraron que las mujeres, quienes sufrieron violencia de pareja tuvieron las siguientes consecuencias emocionales: miedo y angustia, sensación de experiencia difícil, tristeza, impotencia, sensación de soledad y abandono, vergüenza, cólera y rabia, inseguridad, ansiedad, confusión, sensación de no ser la misma, humillación, sentimiento de culpa, entre otros; y también tuvieron las siguientes consecuencias conductuales: dejaron de hacer sus actividades productivas o académicas, aislamiento, evitación de personas cercanas y familia, desgano, ideación suicida, autoculpa, aferrarse a estar con la persona maltratadora, conductas autolesivas, entre otras. Se concluyó que las consecuencias emocionales y conductuales son variadas y tienen un impacto negativo en la vida personal, laboral, familiar y social de las mujeres víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).