Efecto de la polinización sobre la producción de semillas de algodón nativo (Gossypium sp.) De fibra blanca e implicancia en su conservación, Anexo Ponaya, Amazonas
Descripción del Articulo
El algodón nativo, hoy casi desaparecido en Perú, a causa de su sustitución a algodones comerciales y posible introducción de cultivares transgénicos; presenta beneficios ambientales, sociales y económicos, que la hacen potencial para su conservación (Fernández et al., 2003). En este sentido la inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Algodón Polinización Autopolinización DBCA |
Sumario: | El algodón nativo, hoy casi desaparecido en Perú, a causa de su sustitución a algodones comerciales y posible introducción de cultivares transgénicos; presenta beneficios ambientales, sociales y económicos, que la hacen potencial para su conservación (Fernández et al., 2003). En este sentido la investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de la autopolinización y polinización libre sobre la producción de semillas y peso de fibra de algodón nativo como parte de una estrategia en su rescate y conservación dentro de la región de Amazonas, comparando el efecto de 04 tratamientos en plantas de algodón nativo, asociado a un cultivo (L1) y no asociado a un cultivo (L2); basado en 02 tipos de polinización: Polinización libre (PL) y autopolinización (AP), utilizando un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) y un arreglo experimental en franjas con 04 repeticiones por tratamiento. Se encontró que el mayor valor promedio para la variable peso de fibra fue el T3 (PL-L2) 3.03 g/cápsula y el menor valor promedio T2 (AP-L1) 2.03 g/cápsula, mientras que con respecto a la variable número de semillas, el mayor valor promedio fue el T3 (PL-L2) 30 semillas/cápsula y el menor valor promedio T2 (AP-L1) 26 semillas/cápsula, lo cual significa que pese a las diferencias matemáticas, estadísticamente los tratamientos mostraron similar comportamiento, haciendo referencia que el rendimiento del algodón es efectiva con y sin la intervención de visitadores florales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).