Conocimiento y prácticas del profesional de enfermería sobre el manejo del instrumental laparoscópico. Hospitales públicos – 2024

Descripción del Articulo

El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y de alcance correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del profesional de enfermería sobre el manejo del instrumental laparoscópico en los servicios: central de esteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Reyna., Huber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Instrumental laparoscópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y de alcance correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del profesional de enfermería sobre el manejo del instrumental laparoscópico en los servicios: central de esterilización y sala de operaciones en los Hospitales II – 1, Rioja y II –1, Moyobamba – 2024; estuvo conformada por una población de 44 participantes, a los cuales se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, quedando 33 unidades muestrales, para la recolección de datos se utilizó dos instrumentos, un cuestionario para determinar el conocimiento y una lista de cotejo para determinar la práctica, creados por Fernández y Rosillo (2018), con una validez de 0,92 y 0.95 respectivamente; para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman; como resultado se obtuvo una relación nula entre el conocimiento y las prácticas ( correlación de 0,007 y un p-valor de 0.970); además, la mayoría de los profesionales tuvo un buen conocimiento en las dimensiones de limpieza 14 (42,5%), desinfección 18 (54,5%) y esterilización 21 (63,6%); en la práctica la mayoría cumplió en las dimensiones de limpieza 30 (90,9%) y esterilización 23 (69,6%), mientras que en la desinfección la mayoría no cumplió 27 (81,8%); se concluyó que, no existe relación entre el conocimiento y la práctica sobre el manejo del instrumental de laparoscopía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).