Manejo laparoscópico versus abierto de la peritonitis generalizada por apendicitis aguda complicada en el servicio de cirugía general del Hospital Sergio E. Bernales, durante el periodo 2013-2018

Descripción del Articulo

La obstrucción de la luz apendicular conduce a una rápida distensión del apéndice debido a su pequeña capacidad luminal y un aumento espectacular de la presión intraluminal [1]. Una vez que la presión supera los 85 mmHg, se presenta la trombosis de las vénulas con deterioro del drenaje linfático, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casma Bustamante, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo laparoscópico
peritonitis generalizada
apendicitis aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La obstrucción de la luz apendicular conduce a una rápida distensión del apéndice debido a su pequeña capacidad luminal y un aumento espectacular de la presión intraluminal [1]. Una vez que la presión supera los 85 mmHg, se presenta la trombosis de las vénulas con deterioro del drenaje linfático, el flujo arteriolar obstruido provoca congestión vascular e ingurgitación del apéndice, la mucosa se vuelve hipóxico y comienza a ulcerarse resultando en deficiencia de las defensas de la mucosa, lo que permite la invasión de la pared apendicular por bacterias intraluminales [2]. Si no es tratada, el apéndice inflamado eventualmente se perfora, especialmente si la condición se acompaña de fecalitos apendiculares, con formación de abscesos peri-apendiculares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).