Comparación de dos metodologías de estudio de impacto ambiental en el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y desagüe del caserio Luceropata, Distrito de Longar - Rodríguez de Mendoza - Amazonas

Descripción del Articulo

La elaboración de estudios de impacto ambiental es una labor rutinaria en el quehacer del Ingeniero Ambiental; sin embargo, poco se menciona de si diferentes metodologías de evaluación influirán en los resultados de dicho estudio. Por tanto, en esta investigación se consideró desarrollar el estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Idrogo Guevara, Moisés Otoniel, Alvarez Burgos, Demetrio Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Método de Leopold
Método de Conesa Fernández
Descripción
Sumario:La elaboración de estudios de impacto ambiental es una labor rutinaria en el quehacer del Ingeniero Ambiental; sin embargo, poco se menciona de si diferentes metodologías de evaluación influirán en los resultados de dicho estudio. Por tanto, en esta investigación se consideró desarrollar el estudio de impacto ambiental para el proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y desagüe del caserío Luceropata, distrito de Longar – provincia de Rodríguez de Mendoza – Amazonas”. Se usaron para este fin dos metodologías basadas en la matriz de Leopold y matriz de Conesa Fernández. Los resultados muestran que usando la matriz de Conesa Fernández el estudio de impacto ambiental uso diez criterios, mientras que la matriz de Leopold uso un método cualitativo, identificando impactos / actividades y su origen, sin proporcionar un valor, estableciendo su importancia y magnitud. Por tanto; los resultados comparados muestra que la matriz más adecuada es la de Conesa Fernández para estudios de impacto medioambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).