Extracción de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de pulpa de café (Coffea arabica L.) deshidratada
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el contenido de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de la pulpa de café, sometido a dos procesos de deshidratación por aire caliente y por liofilización. Las muestras de café fueron de variedad catimor, recolectadas en época de cosecha cafe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pulpa de café Actividad antioxidante Compuestos fenólicos Solvente Tipo de deshidratación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el contenido de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de la pulpa de café, sometido a dos procesos de deshidratación por aire caliente y por liofilización. Las muestras de café fueron de variedad catimor, recolectadas en época de cosecha cafetalera provenientes de tres provincias de Amazonas: Rodríguez de Mendoza, distrito San Nicolás, Sector Onche (1673 m.s.n.m), Utcubamba, distrito Bagua Grande, Sector San Juan (1690 m.s.n.m) Luya, distrito Camporredondo, Sector Ocsho (1719 m.s.n.m). Fueron utilizados cinco solventes orgánicos para su extracción: agua ultra pura, etanol 50%, etanol 95%, metanol 50% y metanol 95%. Se aplicó el diseño completamente al azar (DCA) con 30 tratamientos por triplicados. la capacidad de extracción se midió por fórmula, los fenoles totales fueron medidos utilizando la técnica de Folin Ciocalteu y la técnica DPPH (2,2-difenil-1-picril hidrazilo) fue utilizada para medir la actividad antioxidante. El contenido de compuestos fenólicos de los extractos de pulpa de café liofilizada proveniente de Utcubamba, seguido por Luya y Mendoza, con el solvente etanol 95% presentó los mejores resultados 402.6, 177.8 y 171.8 mg GAE/100g PD respectivamente, en cuanto la actividad antioxidante se obtuvo el valor más alto en los extractos liofilizados provenientes de la provincia de Utcubamba (86.4%), seguido por Luya (84.9%) y Mendoza (83.0%). El extracto de la pulpa de café proveniente de la provincia de Luya obtuvo mayor capacidad de extracción con los extractos de pulpa de café secado por estufa (66.3%), seguido por Utcubamba (65.2%) y finalmente Mendoza (64.5%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).