Parásitos en el sistema de producción bovina en el distrito de Florida, Bongará.

Descripción del Articulo

Los parásitos en bovinos interfieren en la productividad y rentabilidad de las explotaciones ganaderas. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la presencia de parásitos en el sistema de producción bovina del distrito de Florida, provincia de Bongará en la región Amazonas. El diseño s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Malca, Jhony Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásito
Sistemas de producción
Prácticas sanitarias
Descripción
Sumario:Los parásitos en bovinos interfieren en la productividad y rentabilidad de las explotaciones ganaderas. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la presencia de parásitos en el sistema de producción bovina del distrito de Florida, provincia de Bongará en la región Amazonas. El diseño se fundamentó en un muestreo probabilístico aleatorio siempre considerando como variables dependientes la presencia de parásitos en bovinos. Se muestrearon 232 bovinos en 84 unidades agropecuarias. Los resultados arrojaron que el sistema más empleado de producción es el extensivo, de los cuales el 70.2% cuenta con pastos naturales. El análisis coproparasitológico fue realizado por la técnica de Mc máster (helmintos) y por la técnica Dennis (trematodos) encontrándose mayor prevalencia de Eimeria Sp. en animales jóvenes, y Strongylus sp. en animales de 42 meses, en el caso de Paramphistomidos tiene mayor incidencia en machos de 62% y Fasciola hepática en hembras con un 49% (kruskal wallis α 0.05). Por lo tanto, se determinó que los parásitos se presentan en forma significativa en los sistemas de producción bovino extensivo a base de pasturas naturales, que cuentan con sólo un 23% de asistencia técnica y las prácticas sanitarias no son significativas en el uso de sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).