PARÁSITOS EN PLAYAS TURÍSTICAS: PROPUESTA DE INCLUSIÓN COMO INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA. REVISIÓN PARA AMERICA LATINA
Descripción del Articulo
Las playas, además de ser centro de recreación turística, contienen gran cantidad de bioma microscópica con diferentes especies. La mayoría de agentes patógenos están presentes en la arena, ocasionando alta probabilidad de infección humano - parásito, especialmente por contacto directo y hábitos hig...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1311 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | arena calidad sanitaria parásitos playas turísticas. |
Sumario: | Las playas, además de ser centro de recreación turística, contienen gran cantidad de bioma microscópica con diferentes especies. La mayoría de agentes patógenos están presentes en la arena, ocasionando alta probabilidad de infección humano - parásito, especialmente por contacto directo y hábitos higiénicos deficientes. Así mismo, el estrecho vínculo que se da entre animales y humanos crea el ambiente propicio para el surgimiento de zoonosis de importancia en salud pública, especialmente las relacionadas con animales de compañía como perros y gatos. Los monitoreos que generalmente se realizan en playas turísticas incluyen como indicadores de calidad sanitaria a Coliformes totales, Coliformes fecales y en algunos casos a enterococos, excluyendo la búsqueda de parásitos como parte de los parámetros que definen el estado sanitario de las playas. En consecuencia, los resultados no reflejan integralmente las condiciones ambientales de las playas y el riesgo de afectación a la salud humana. En esta revisión se analizaron cuarenta y dos artículos (42) de América Latina, así como literatura especializada de Europa y Estados Unidos, en los cuales se presentan argumentos que respaldan la inclusión permanente de parásitos como indicadores de calidad sanitaria tales como Ancylostoma sp., Strongyloides sp. y Taxocara sp., demostrando la importancia de su determinación, principales especies indicadoras, técnicas de laboratorio para su aislamiento y estudios recientes relacionados con el tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).