Terapia kinésica como tratamiento para síndrome de hombro doloroso del Centro Médico de Terapia Física y Rehabilitación "Teraphy Rehab", Chachapoyas – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Terapia Kinésica como Tratamiento para la Omalgia o Síndrome de Hombro Doloroso del Centro Médico de Terapia Física y Rehabilitación "Teraphy Rehab", Chachapoyas – 2022, con un objetivo general el aplicar la Terapia Kinésica como tratamiento para la Omalg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Omalgia Síndrome de hombro doloroso Cinesiterapia Rehabilitación y ejercicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada Terapia Kinésica como Tratamiento para la Omalgia o Síndrome de Hombro Doloroso del Centro Médico de Terapia Física y Rehabilitación "Teraphy Rehab", Chachapoyas – 2022, con un objetivo general el aplicar la Terapia Kinésica como tratamiento para la Omalgia en el Centro Médico de Terapia Física y Rehabilitación "Teraphy Rehab” en la ciudad de Chachapoyas. Con un enfoque cuantitativo, básica, un diseño descriptivo y un instrumento del tipo cuestionario. Se tuvo como muestra a 22 pacientes con Omalgia del Centro Médico de Terapia Física y Rehabilitación "Teraphy Rehab", de lo cual se pudo concluir que el 59.1% de los 22 pacientes están de acuerdo que la cinesiterapia influye en la Omalgia. Un promedio del 60% consideran que los ejercicios de Codman influyen positivamente en la Omalgia. El 63% consideran que los ejercicios de Estiramiento influyen positivamente en la Omalgia. El 57% consideran que los ejercicios de Fortalecimiento influyen positivamente en la Omalgia. Y finalmente se evidenció que, 10 de los 22 pacientes con Síndrome de Hombro tienen edades entre los 48 a 58 años, 12 son del sexo masculino y 5 pacientes mujeres su ocupación es ama de casa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).