Plan municipal de valorización de residuos sólidos en el distrito de Magdalena-Chachapoyas-Amazonas 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha sido desarrollado con la finalidad de realizar una adecuada segregación de los residuos sólidos del municipio del distrito de Magdalena, Provincia de Chachapoyas, Amazonas. Esta investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva propositiva, con un diseño no experimental, tran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4528 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reaprovechamiento Valoración de residuos orgánicos Reducir los impactos negativos hacia el ambiente Pobladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo ha sido desarrollado con la finalidad de realizar una adecuada segregación de los residuos sólidos del municipio del distrito de Magdalena, Provincia de Chachapoyas, Amazonas. Esta investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva propositiva, con un diseño no experimental, transversal y descriptiva. Se tuvo como muestra a 168 hogares de la Municipalidad Distrital de Magdalena; se elaboró una encuesta confiable y válida, la cual facilitó la obtención de datos para las variables del estudio. La información recopilada se procesó mediante el software estadístico SPSS V29.0. Los resultados obtenidos se plasmaron en tablas y gráficos estadísticos. De la data obtenida, se observa que solo el 23.8% de la población conoce el significado de residuos sólidos; sin embargo, el 76.2% no tiene conocimiento alguno sobre este tema, a pesar de su gran importancia para alcanzar una óptima calidad de vida. Este estudio es importante porque busca mejorar el manejo de los residuos orgánicos, reduciendo su impacto negativo en el ambiente por su inadecuada disposición final. Además, sensibiliza y concientiza a los pobladores del distrito, promoviendo la disminución de residuos y proporcionando un ambiente saludable a la comunidad. También genera beneficios económicos y contribuye a la conservación de la biodiversidad, el atractivo del paisaje y las fuentes de agua aledañas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).