Estimación de la huella de carbono en la sede institucional del gobierno regional Amazonas, Chachapoyas.

Descripción del Articulo

En la actualidad, se observa una serie de transformaciones en nuestro planeta debido al incremento de la temperatura, el cual es resultado de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por las actividades humanas. En este sentido, en la presente investigación, se llevó a cabo una esti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Carrasco, Rosseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisiones de gases de efecto invernadero
Huella de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:En la actualidad, se observa una serie de transformaciones en nuestro planeta debido al incremento de la temperatura, el cual es resultado de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por las actividades humanas. En este sentido, en la presente investigación, se llevó a cabo una estimación de la huella de carbono (HdC) en la Sede Institucional del Gobierno Regional de Amazonas (GOREA) en el periodo 2019. La metodología empleada fue establecida por el Protocolo de GEI (GHG Protocol), teniendo en cuenta los lineamientos marcados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) que establece diferentes ecuaciones para el inventario GEI. Por lo tanto, a fin de lograr el objetivo se identificó las fuentes de emisiones generadas por los trabajadores que laboran en cada unidad operativa del GOREA, estas emisiones se clasificaron en emisiones directas, emisiones indirectas y otras emisiones indirectas, establecidos en tres alcances. El primero correspondió al consumo de combustibles de los vehículos de la entidad, el alcance 2 correspondió al suministro de electricidad y el último alcance, correspondiente al consumo de papel y agua. Una vez obtenido la información, el cálculo de HdC se representó en toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2 eq). Finalmente se realizó propuestas para la disminución de emisiones GEI. El resultado obtenido de la HdC durante el periodo 2019 fue de 70,04 tCO2eq, identificándose que el alcance 1 generó mayor cantidad de emisiones representando el 65% a diferencia de los demás alcances que representaron el 35% del total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).