Cambios clínicos y radiográficos en la cicatrización fisiológica posextracción dental utilizando plasma rico en fibrina, centro de salud Nueva Rioja, 2024.

Descripción del Articulo

Este estudio evaluó el efecto del plasma rico en fibrina (PRF) en la cicatrización posextracción dental en pacientes del Centro de Salud Nueva Rioja (2024). Se compararon dos grupos: uno tratado con PRF y otro sin intervención regenerativa. La evaluación clínica se realizó con los criterios de Landr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Gaslac, Jordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plasma rico en fibrina
Cicatrización
Regeneración ósea
Tejidos blandos
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este estudio evaluó el efecto del plasma rico en fibrina (PRF) en la cicatrización posextracción dental en pacientes del Centro de Salud Nueva Rioja (2024). Se compararon dos grupos: uno tratado con PRF y otro sin intervención regenerativa. La evaluación clínica se realizó con los criterios de Landry y la radiográfica con los de Ogundipe, en periodos de 7 días, 1, 2 y 3 meses. Los resultados demostraron que el PRF mejoró significativamente la cicatrización de tejidos blandos desde la primera semana. A partir del segundo mes, se observaron mejoras radiográficas en la lámina dura, densidad ósea y trabeculado en el grupo tratado. Estos efectos se deben a la liberación sostenida de factores de crecimiento presentes en el PRF, que favorecen la regeneración tisular. Se concluye que el PRF es una alternativa segura, eficaz y accesible en odontología regenerativa, mejorando la recuperación postoperatoria y reduciendo complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).