Identificación y cuantificación de microorganismos de la fermentación espontánea del cacao fino de aroma (Theobroma cacao L.) en Amazonas
Descripción del Articulo
En la presente tesis se identificó y cuantificó microscópicamente los microorganismos que fueron aislados de 144 muestras extraídas cada 12 horas producto de la fermentación espontánea del cacao criollo (T. cacao L.) en cajas fermentadoras de 600Kg. Para ello, se utilizaron técnicas microbiológicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identificación Microrganismos Fermentación Cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | En la presente tesis se identificó y cuantificó microscópicamente los microorganismos que fueron aislados de 144 muestras extraídas cada 12 horas producto de la fermentación espontánea del cacao criollo (T. cacao L.) en cajas fermentadoras de 600Kg. Para ello, se utilizaron técnicas microbiológicas para el aislamiento y recuento de cada muestra, utilizando AGAR SABORAUD, para el aislamiento de las levaduras, medios YPD y YGC para las BAA y MRS para las BAL. En consecuencia, después de realizadas las técnicas microbiológicas se logró identificar microscópicamente a las siguientes levaduras (Saccharomyces cerevisiae y Hanseniaspora uvarum); así como bacterias ácido acéticas (Acetobacter aceti); y bacterias acido lácticas (Lactobacillus plantarum); fueron identificadas por su morfología y coloración GRAM. En conclusión, mediante técnicas microbiológicas, se identificaron a las Bacterias Acido Lácticas (BAL), Bacterias Acido Aceticas (BAA) y levaduras siendo S. cerevisiae, H. uvarum predominante en la fermentación espontánea del cacao criollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).