Hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018
Descripción del Articulo
En algunas universidades no se evidencia la existencia de hábitos positivos para la desinfección de cubetas e impresiones dentales, lo que puede dar origen a focos de infecciones que podrían originar una contaminación cruzada. En tal sentido para conocer más a fondo sobre esta problemática se plante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Desinfección Cubetas Impresiones dentales |
id |
UNTR_7b07af33fdb84638950e7975c7f24b69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1391 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018 |
title |
Hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018 |
spellingShingle |
Hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018 López Villa, Alfredo Martín Hábitos Desinfección Cubetas Impresiones dentales |
title_short |
Hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018 |
title_full |
Hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018 |
title_fullStr |
Hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018 |
title_full_unstemmed |
Hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018 |
title_sort |
Hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018 |
author |
López Villa, Alfredo Martín |
author_facet |
López Villa, Alfredo Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pizarro Salazar, Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Villa, Alfredo Martín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos Desinfección Cubetas Impresiones dentales |
topic |
Hábitos Desinfección Cubetas Impresiones dentales |
description |
En algunas universidades no se evidencia la existencia de hábitos positivos para la desinfección de cubetas e impresiones dentales, lo que puede dar origen a focos de infecciones que podrían originar una contaminación cruzada. En tal sentido para conocer más a fondo sobre esta problemática se planteó el objetivo general en los siguientes términos: Describir los hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en los/as estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018. El presente estudio estuvo enmarcado dentro del enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, no experimental transversal y analítico. La población estuvo constituida por 154 estudiantes de la mencionada Casa de Estudios, 2018 y la muestra estuvo representada por 118 estudiantes de los diferentes ciclos de estudio que estuvieron cursando los cursos de biomateriales Odontológicos, Prótesis Parcial Removible, Prótesis Fija, Prótesis Completa y Clínica Integral del Adulto I y II respectivamente. La técnica utilizada fue la observación indirecta a través de la encuesta, cuyo instrumento fue una ficha de escala, estructurado por 33 ítems validado en cuanto a su contenido a través de juicio de expertos y la confiabilidad se realizó utilizando la técnica de Crombach. Los resultados se procesaron a través del SPSS, versión 23 y el Excel. Los resultados más resaltantes fueron que el 1,7% siempre utilizan medios químicos para desinfectar las cubetas y que el 7,6% utilizan medios físicos para dicha acción; el 58,9% nunca utilizan medios químicos para realizar la desinfección de impresiones dentales y que el 45,2% tampoco utilizan medios físicos. La conclusión principal es que en la Escuela de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas los/as estudiantes en un 82,2% tienen hábitos negativos y solo el 17,8% son positivos en relación a la desinfección de cubetas e impresiones dentales (Tabla 20). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-10T20:47:27Z 2023-02-09T16:18:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-10T20:47:27Z 2023-02-09T16:18:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1391 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1391 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1391/1/L%c3%93PEZ%20VILLA%20ALFREDO%20M..pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1391/2/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1391/3/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1391/4/L%c3%93PEZ%20VILLA%20ALFREDO%20M..pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1391/5/L%c3%93PEZ%20VILLA%20ALFREDO%20M..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
866cc91c3a1ede9fa3f204e1b4699f4b da3654ba11642cda39be2b66af335aae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9fdab85ff0ad846fc53cf058a67bb734 922e28c38bee844617bfdda6ecc1000a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013674891837440 |
spelling |
Pizarro Salazar, OscarLópez Villa, Alfredo Martín2018-07-10T20:47:27Z2023-02-09T16:18:20Z2018-07-10T20:47:27Z2023-02-09T16:18:20Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14077/1391En algunas universidades no se evidencia la existencia de hábitos positivos para la desinfección de cubetas e impresiones dentales, lo que puede dar origen a focos de infecciones que podrían originar una contaminación cruzada. En tal sentido para conocer más a fondo sobre esta problemática se planteó el objetivo general en los siguientes términos: Describir los hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en los/as estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018. El presente estudio estuvo enmarcado dentro del enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, no experimental transversal y analítico. La población estuvo constituida por 154 estudiantes de la mencionada Casa de Estudios, 2018 y la muestra estuvo representada por 118 estudiantes de los diferentes ciclos de estudio que estuvieron cursando los cursos de biomateriales Odontológicos, Prótesis Parcial Removible, Prótesis Fija, Prótesis Completa y Clínica Integral del Adulto I y II respectivamente. La técnica utilizada fue la observación indirecta a través de la encuesta, cuyo instrumento fue una ficha de escala, estructurado por 33 ítems validado en cuanto a su contenido a través de juicio de expertos y la confiabilidad se realizó utilizando la técnica de Crombach. Los resultados se procesaron a través del SPSS, versión 23 y el Excel. Los resultados más resaltantes fueron que el 1,7% siempre utilizan medios químicos para desinfectar las cubetas y que el 7,6% utilizan medios físicos para dicha acción; el 58,9% nunca utilizan medios químicos para realizar la desinfección de impresiones dentales y que el 45,2% tampoco utilizan medios físicos. La conclusión principal es que en la Escuela de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas los/as estudiantes en un 82,2% tienen hábitos negativos y solo el 17,8% son positivos en relación a la desinfección de cubetas e impresiones dentales (Tabla 20).application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMHábitosDesinfecciónCubetasImpresiones dentalesHábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALLÓPEZ VILLA ALFREDO M..pdfapplication/pdf1742490https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1391/1/L%c3%93PEZ%20VILLA%20ALFREDO%20M..pdf866cc91c3a1ede9fa3f204e1b4699f4bMD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1391/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1391/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLÓPEZ VILLA ALFREDO M..pdf.txtExtracted texttext/plain134554https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1391/4/L%c3%93PEZ%20VILLA%20ALFREDO%20M..pdf.txt9fdab85ff0ad846fc53cf058a67bb734MD54THUMBNAILLÓPEZ VILLA ALFREDO M..pdf.jpgLÓPEZ VILLA ALFREDO M..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8636https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1391/5/L%c3%93PEZ%20VILLA%20ALFREDO%20M..pdf.jpg922e28c38bee844617bfdda6ecc1000aMD5520.500.14077/1391oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/13912024-07-20 02:38:30.194Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).