Hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en estudiantes, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018

Descripción del Articulo

En algunas universidades no se evidencia la existencia de hábitos positivos para la desinfección de cubetas e impresiones dentales, lo que puede dar origen a focos de infecciones que podrían originar una contaminación cruzada. En tal sentido para conocer más a fondo sobre esta problemática se plante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Villa, Alfredo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos
Desinfección
Cubetas
Impresiones dentales
Descripción
Sumario:En algunas universidades no se evidencia la existencia de hábitos positivos para la desinfección de cubetas e impresiones dentales, lo que puede dar origen a focos de infecciones que podrían originar una contaminación cruzada. En tal sentido para conocer más a fondo sobre esta problemática se planteó el objetivo general en los siguientes términos: Describir los hábitos de desinfección de cubetas e impresiones dentales en los/as estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018. El presente estudio estuvo enmarcado dentro del enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, no experimental transversal y analítico. La población estuvo constituida por 154 estudiantes de la mencionada Casa de Estudios, 2018 y la muestra estuvo representada por 118 estudiantes de los diferentes ciclos de estudio que estuvieron cursando los cursos de biomateriales Odontológicos, Prótesis Parcial Removible, Prótesis Fija, Prótesis Completa y Clínica Integral del Adulto I y II respectivamente. La técnica utilizada fue la observación indirecta a través de la encuesta, cuyo instrumento fue una ficha de escala, estructurado por 33 ítems validado en cuanto a su contenido a través de juicio de expertos y la confiabilidad se realizó utilizando la técnica de Crombach. Los resultados se procesaron a través del SPSS, versión 23 y el Excel. Los resultados más resaltantes fueron que el 1,7% siempre utilizan medios químicos para desinfectar las cubetas y que el 7,6% utilizan medios físicos para dicha acción; el 58,9% nunca utilizan medios químicos para realizar la desinfección de impresiones dentales y que el 45,2% tampoco utilizan medios físicos. La conclusión principal es que en la Escuela de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas los/as estudiantes en un 82,2% tienen hábitos negativos y solo el 17,8% son positivos en relación a la desinfección de cubetas e impresiones dentales (Tabla 20).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).