Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, prospectivo con enfoque cuantitativo, no experimental. Se realizó con el objetivo de determinar cuáles son las plantas medicinales utilizadas para el alivio de la fiebre en los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Cha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/39 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/39 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas Medicinales Alivio Fiebre Pobladores Asentamiento Humano Pedro Castro Alva Chachapoyas 2014 |
id |
UNTR_78feb5d5648529f03e12e8f0212d637c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/39 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
spelling |
Gonzales Paco, EdwinMendoza Collantes, Asunciona2016-10-04T22:11:49Z2023-02-10T00:51:04Z2016-10-04T22:11:49Z2023-02-10T00:51:04Z2015FE_171.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/39El presente estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, prospectivo con enfoque cuantitativo, no experimental. Se realizó con el objetivo de determinar cuáles son las plantas medicinales utilizadas para el alivio de la fiebre en los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014. La muestra probabilística estratificada estuvo conformada por 90 pobladores que son encargados del hogar. Para la recolección de datos se utilizó el método la encuesta y la técnica el cuestionario y como instrumento una ficha de registro de datos, elaborado por la autora, (Validez: VC=8.8>VT=1.64 y confiabilidad 0.89 por Split Halves). Los resultados evidencian que del 100% (90) de pobladores encuestados en el Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, el 28.9% (26) utiliza el matico para el alivio de la fiebre, así mismo el 20% (18) utiliza la verbena, otro 20% (18) utiliza la menta, mientras un 17.8% (16) utiliza la hierba santa y solo un porcentaje de 13.3% (12) utiliza la valeriana en el alivio de la fiebre. En el caso del matico el 100 % (26) de pobladores utilizan las hojas, de los cuales el 19.2% lo utilizan en infusión y 2 veces por día y el 73.1% lo utiliza en infusión y 3 o más veces por día. Con respecto al uso de la verbena el 61.1 % (11) utiliza toda la planta en forma de tintura con una frecuencia de 3 a más veces por día, en el caso de la menta el 100 % (18) de pobladores utilizan las hojas de la menta, de los cuales el 66.7% (12) lo prepara en infusión con una frecuencia de 3 a más veces por día, así mimo la hierba santa el 68.8 % (11) utilizan toda la planta en compresas y 2 veces al día y finalmente con respecto al uso de la valeriana el 58.3% (7) utilizan la raíz de la planta en infusión y con una frecuencia de 3 a más veces por día. Conclusión: la mayoría de los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva utilizan el matico para el alivio de la fiebre y menor medida utilizan la verbena, la menta y la hierba santa; solo un mínimo porcentaje utiliza la valeriana en el alivio de la fiebre.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRMRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMPlantasMedicinalesAlivioFiebrePobladoresAsentamientoHumanoPedroCastroAlvaChachapoyas2014Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALFE_171.pdfapplication/pdf3468455https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/39/1/FE_171.pdf09d0a2ee1585022e1d524c7e80df3e6aMD51TEXTFE_171.pdf.txtExtracted texttext/plain87914https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/39/2/FE_171.pdf.txta8c04723dd8e35f3f35710c9bd38b530MD52THUMBNAILFE_171.pdf.jpgFE_171.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10777https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/39/3/FE_171.pdf.jpg75324b37d825701be5d570234db17b95MD5320.500.14077/39oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/392024-07-20 16:12:26.937Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
title |
Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
spellingShingle |
Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 Mendoza Collantes, Asunciona Plantas Medicinales Alivio Fiebre Pobladores Asentamiento Humano Pedro Castro Alva Chachapoyas 2014 |
title_short |
Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
title_full |
Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
title_fullStr |
Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
title_full_unstemmed |
Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
title_sort |
Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
author |
Mendoza Collantes, Asunciona |
author_facet |
Mendoza Collantes, Asunciona |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Paco, Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Collantes, Asunciona |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plantas Medicinales Alivio Fiebre Pobladores Asentamiento Humano Pedro Castro Alva Chachapoyas 2014 |
topic |
Plantas Medicinales Alivio Fiebre Pobladores Asentamiento Humano Pedro Castro Alva Chachapoyas 2014 |
description |
El presente estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, prospectivo con enfoque cuantitativo, no experimental. Se realizó con el objetivo de determinar cuáles son las plantas medicinales utilizadas para el alivio de la fiebre en los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014. La muestra probabilística estratificada estuvo conformada por 90 pobladores que son encargados del hogar. Para la recolección de datos se utilizó el método la encuesta y la técnica el cuestionario y como instrumento una ficha de registro de datos, elaborado por la autora, (Validez: VC=8.8>VT=1.64 y confiabilidad 0.89 por Split Halves). Los resultados evidencian que del 100% (90) de pobladores encuestados en el Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, el 28.9% (26) utiliza el matico para el alivio de la fiebre, así mismo el 20% (18) utiliza la verbena, otro 20% (18) utiliza la menta, mientras un 17.8% (16) utiliza la hierba santa y solo un porcentaje de 13.3% (12) utiliza la valeriana en el alivio de la fiebre. En el caso del matico el 100 % (26) de pobladores utilizan las hojas, de los cuales el 19.2% lo utilizan en infusión y 2 veces por día y el 73.1% lo utiliza en infusión y 3 o más veces por día. Con respecto al uso de la verbena el 61.1 % (11) utiliza toda la planta en forma de tintura con una frecuencia de 3 a más veces por día, en el caso de la menta el 100 % (18) de pobladores utilizan las hojas de la menta, de los cuales el 66.7% (12) lo prepara en infusión con una frecuencia de 3 a más veces por día, así mimo la hierba santa el 68.8 % (11) utilizan toda la planta en compresas y 2 veces al día y finalmente con respecto al uso de la valeriana el 58.3% (7) utilizan la raíz de la planta en infusión y con una frecuencia de 3 a más veces por día. Conclusión: la mayoría de los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva utilizan el matico para el alivio de la fiebre y menor medida utilizan la verbena, la menta y la hierba santa; solo un mínimo porcentaje utiliza la valeriana en el alivio de la fiebre. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-04T22:11:49Z 2023-02-10T00:51:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-04T22:11:49Z 2023-02-10T00:51:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FE_171.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/39 |
identifier_str_mv |
FE_171.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/39 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRM Repositorio Institucional - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/39/1/FE_171.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/39/2/FE_171.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/39/3/FE_171.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09d0a2ee1585022e1d524c7e80df3e6a a8c04723dd8e35f3f35710c9bd38b530 75324b37d825701be5d570234db17b95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013673650323456 |
score |
13.952411 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).