Exportación Completada — 

Evaluación del funcionamiento del sifón invertido para extracción de agua bajo diferentes topografías en la localidad de Chachapoyas

Descripción del Articulo

Trasvasar agua desde una fuente de aguas arriba, hasta una zona situada por debajo de esta fuente pasando por un punto más alto entre ambos extremos, se utilizan bombas que funcionan con energía no renovable, lo que perjudica al medio ambiente. La presente investigación pretende evaluar el funcionam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rimarachín, José Antonio Eduar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sifón invertido
Funcionamiento
Caudal máximo
Altura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.01
Descripción
Sumario:Trasvasar agua desde una fuente de aguas arriba, hasta una zona situada por debajo de esta fuente pasando por un punto más alto entre ambos extremos, se utilizan bombas que funcionan con energía no renovable, lo que perjudica al medio ambiente. La presente investigación pretende evaluar el funcionamiento del sifón invertido y caudal máximo extraído de agua bajo diferentes topografías en Chachapoyas. se realizó la experimentación del sifón con alturas de sifón que van desde 1, 2, 4, 6, 8, 10, 11 y 15 metros, cada una de estas con alturas de salida de 0.5, 1, 5, 10 y 15 metros. Los resultados revelaron que el sifón funcionó hasta una altura de sifón de 4 metros, el caudal máximo extraído fue en la altura de salida de 15 metros, para 1 metro de 0.31 L/seg., 2 metros de 0.29 L/seg y 4 metros de 0.27 L/seg. Se concluye que mientras más altura de salida mayor es el caudal y que el funcionamiento del sifón depende de la altura de salida independientemente de la presión atmosférica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).