Factores que influyeron en la presencia, manejo y control de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix), en la Provincia Rodríguez de Mendoza – Región Amazonas

Descripción del Articulo

El café (Coffea arabica L.) es el principal cultivo de exportación de la Región Amazonas, sin embargo, es afectado por la enfermedad de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix).El objetivo de esta investigación fue estudiar los factores sociales, económicos, técnicos, tecnológicos y ambientale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez García, Jheiner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemileia vastatrix
Factor social
Factor económico
Factor técnico
Factor tecnológico
Factor ambiental
Descripción
Sumario:El café (Coffea arabica L.) es el principal cultivo de exportación de la Región Amazonas, sin embargo, es afectado por la enfermedad de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix).El objetivo de esta investigación fue estudiar los factores sociales, económicos, técnicos, tecnológicos y ambientales que influyeron en la presencia, manejo y control de roya amarilla del café en la provincia Rodríguez de Mendoza, Región Amazonas. Para la recolección de los datos se aplicaron encuestas con preguntas que puedan responder las variables a evaluar. El número de encuestas a aplicar se calculó con la fórmula de n muestral (p≥0.1) y los datos obtenidos fueron analizados con una prueba de correlación de Spearman. Dentro de los resultados se encontró que, el 55 % de los productores tienen secundaria completa y tienen de 26 – 60 años de edad, el 64 % pertenecen a asociaciones de productores agropecuarios, el 49 % son casados y tienen como jefe de hogar a un varón. Así mismo, el 59 % de los productores poseen de 0.5-2 hectáreas de café y el 99 % de los productores invierte en su finca un promedio de 10 mil soles por campaña. Es así que, el 46 % de los productores cuentan con cafetales de 6-10 años de edad, el 52 % de los productores se dedican de 6-10 años al cultivo de café, el 19 % realizan selección propia de semilla, preparación de terreno, siembra, abonamiento, deshierbo, poda, manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) y cosecha selectiva. Sin embargo sòlo el 8 % de los productores tienen un nivel de conocimiento medio a cerca de la sintomatología e infección de la roya amarilla del café, el 62 % aplica un manejo mensual de la roya del café, el 88 % cultiva café orgánico y 32 % cultivan tres variedades asociadas típica, caturra y catimor. Por último, se encontró que, la temperatura y la humedad fueron los factores que más influyeron en la presencia de la roya amarilla y los factores que más dificultan el manejo y control de la enfermedad son la humedad relativa, la luz solar y el viento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).