Evaluación de la calidad de aguas en sistemas de producción de arroz (Oriza sativa), Bagua, Amazonas, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se evaluó la calidad del agua usada para riego en los cultivos de arroz. Se eligieron tres quebradas: Alenya, El Parco y Vista Hermosa de la provincia de Bagua departamento de Amazonas y se determinaron tres parcelas experimentales ubicadas en ambas márgenes de las quebrada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LMP Coliformes totales |
Sumario: | La presente investigación se evaluó la calidad del agua usada para riego en los cultivos de arroz. Se eligieron tres quebradas: Alenya, El Parco y Vista Hermosa de la provincia de Bagua departamento de Amazonas y se determinaron tres parcelas experimentales ubicadas en ambas márgenes de las quebradas de las cuales se realizaron tres muestreos durante el período de enero a abril 2019. Se recolectaron muestras de agua de ambas quebradas, el primer muestreo se realizó a los 15 días de haberse sembrado el arroz y se tomó la muestra de agua antes del ingreso y a la salida del cultivo de arroz, el segundo muestreo se realizó a los 85 días de haberse sembrado el arroz tomándose una muestra al ingreso y a la salida, el tercer muestreo se realizó antes de la cosecha tomando la muestra al ingreso y a la salida del cultivo. Se realizó el análisis fisicoquímico y microbiológico para determinar los parámetros según el DS N°015-2015 MINAM que determina los límites máximos permisibles para el riego de vegetales de tallo alto y bajo. Se empleó la metodología de campo para la toma de muestras y de laboratorio para el análisis fisicoquímico y microbiológico, todos los niveles de concentraciones evaluados fueron inferiores a los establecidos por la norma, ambos parámetros se encuentra dentro de los estándares establecidos y los coliformes totales que se encontraron muy elevados sobrepasando los límite máximo permisibles por el Decreto Supremo N°015-2015 MINAM categoría 3, D1 agua para riego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).