Factores asociados a la automedicación en estudiantes de enfermería, Amazonas 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los factores asociados a la automedicación en estudiantes de enfermería, Chachapoyas 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional, diseño no experimental. La población muestral estuvo conformada por 206 estudiantes de enfer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Factores asociados Estudiantes Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los factores asociados a la automedicación en estudiantes de enfermería, Chachapoyas 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional, diseño no experimental. La población muestral estuvo conformada por 206 estudiantes de enfermería considerando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado fue validado por Espinosa et al. (2022) con la intervención de seis expertos y obtuvo una confiabilidad de 0.738, medida mediante el coeficiente de Cronbach. Los resultados indicaron una relación significativa entre la automedicación y factores sociodemográficos como la edad (p=0.029), procedencia (p=0), y el estado civil (p =0.038). En cambio, no se encontró una relación significativa con el factor académico. El estudio reveló que el 37.4% de los estudiantes presentaron una alta prevalencia de automedicación. Los síntomas más frecuentes que motivaron esta práctica fueron el dolor de cabeza (53.4%), el resfriado (38.3%) y la fiebre (35.9%). Además, los estudiantes informaron haberse automedicado en más de seis ocasiones durante el último semestre. Las principales fuentes de información para la automedicación fueron la opinión de otros profesionales de la salud (35%), recetas anteriores (33%) y búsquedas en Internet (28.2%). Se concluye que este estudio evidenció una relación significativa entre los factores sociodemográficos (edad, estado civil y procedencia) y la automedicación en los estudiantes de enfermería de Chachapoyas en 2024, destacando un elevado nivel de automedicación entre los participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).