Fortalecimiento de la Identidad cultural a través de la vestimenta Awajún en la Institución Educativa Fe y Alegría, Wachapea, Imaza, 2020
Descripción del Articulo
La identidad cultural forma parte importante en todo grupo social, en ese sentido, el propósito del estudio fue fortalecerlo a través de la vestimenta típica awajún en la institución educativa Fe y Alegría, Wachapea, Imaza, estudio cuasiexperimental con grupo control y grupo experimental, la muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Vestimenta awajún Fortalecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La identidad cultural forma parte importante en todo grupo social, en ese sentido, el propósito del estudio fue fortalecerlo a través de la vestimenta típica awajún en la institución educativa Fe y Alegría, Wachapea, Imaza, estudio cuasiexperimental con grupo control y grupo experimental, la muestra fue de 30 escolares de cinco años divididos equitativamente para ambos grupos, el instrumento utilizado fue la ficha de observación en escala tipo Likert; según los resultados, en el pretest, del grupo experimental en la dimensión de afirmación étnica, solamente el 6.7% alcanza el nivel alto y el 53.3% el nivel bajo; sin embargo, en el postest, el 13.3% se ubica en el nivel bajo, y el nivel alto, es alcanzado por el 53%. En la dimensión de identidad étnica, los porcentajes alcanzado en el pretest, son muy similares a la primera dimensión y en el postest, el 46.7% se ubica en el nivel alto y el 6.7% se mantiene en el nivel bajo; observando una mejora en el nivel de identidad cultural, fortalecidos debido al desarrollo de sesiones de aprendizaje sobre uso y confección de vestimenta típica. En el grupo control, en el pretest y postest, los resultados porcentuales son parecidos, con 13.3% en el nivel alto, 33.3% en el nivel medio y el 53.3% en el nivel bajo, en ambas dimensiones; por tanto, según la prueba T-student para la diferencia de medias pareadas, con 95% de confianza se concluye que sí hubo influencia de las sesiones de aprendizaje basados en la vestimenta típica para el fortalecimiento de la identidad cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).