Gestión educativa y desarrollo sostenible en la institución educativa 18061 de Molinopampa, Amazonas, 2023

Descripción del Articulo

La gestión educativa y el desarrollo sostenible son elementos prioritarios para crear un entorno de aprendizaje integral, equitativo y sostenible. El estudio buscó determinar la relación entre gestión educativa y desarrollo sostenible en la Institución Educativa 18061 de Molinopampa, 2023;puntualiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Chuquipa, Zoila Emperatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Gestión de la educación
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La gestión educativa y el desarrollo sostenible son elementos prioritarios para crear un entorno de aprendizaje integral, equitativo y sostenible. El estudio buscó determinar la relación entre gestión educativa y desarrollo sostenible en la Institución Educativa 18061 de Molinopampa, 2023;puntualizando la metodología como básica, descriptiva, correlacional, mixta y no experimental, identificando a una muestra a 9 colaboradores dentro de ellos 7 docentes quienes fueron entrevistados y 40 padres de familia, a quienes se les administró un cuestionario. La gestión educativa y su dimensión pedagógica mostró eficiencias del 56% y 67%, señalando un desempeño positivo con oportunidades de mejora. La gestión administrativa fue eficiente en 56% y la institucional en un 89%, destacándose en inclusión y representatividad, aunque necesita mejorar la resolución de conflictos internos. El desarrollo sostenible fue eficiente 85% destacándose en educación y sensibilización ambiental, contribución económica y prácticas sostenibles. La relación entre gestión educativa y las dimensiones evaluadas reflejaron significancias altas con desarrollo económico 0.988, social 0.388 y ambiental 0.688, valores mayores del 0.05 propuesto, demostrando que no hay suficiente valor estadístico para confirmar que la gestión educativa tuvo incidencia significativa en estos factores. Las estrategias buscan contribuir al desarrollo sostenible, integrando prácticas pedagógicas y administrativas que promuevan conciencia ambiental y participación comunitaria. Se concluye que la relación entre gestión educativa y desarrollo sostenible fue positiva considerable r= 0.564 y sig. 0.114, si bien no alcanza para afirmar incidencia significativa, hay probabilidad considerable que un mejor nivel de gestión educativa implique un mejor desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).