Funcionamiento familiar y percepción de la imagen corporal en adolescentes del sector San Carlos de Murcia, Chachapoyas -2017.
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y percepción de la imagen corporal en adolescentes del Sector San Carlos de Murcia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Percepción de la imagen corporal Adolescentes |
Sumario: | El presente estudio fue de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y percepción de la imagen corporal en adolescentes del Sector San Carlos de Murcia, Chachapoyas, 2017. La muestra estuvo constituida por 54 adolescentes. Los datos se recolectaron mediante el Test de funcionamiento familiar FF - SIL, y test de percepción de la imagen corporal denominado BSQ, cuya validez fue de VC=4.5297 > VT=1.6449 y una confiabilidad moderada de 0.63 por Alfa de Crombach. Los resultados evidencian que el 59.3% (32) tiene un funcionamiento familiar funcional, el 40.7% (22) de moderada funcionalidad y ninguno severamente disfuncional, el 92.6 % (50) tiene una imagen corporal regular, el 5.6 % (3) mala y el 1.9 % (1) buena. Asi mismo El 55.6% (30) tiene una imagen corporal regular y funcionamiento familiar funcional, el 37 % (20) imagen corporal regular y moderadamente funcional. Asimismo 3.7% (2) presentó una imagen corporal mala y funcionamiento familiar moderadamente funcional, el 1.9 % (1) mala y familia funcional y el 1.9 % (1) presentó imagen corporal buena y funcionamiento familiar funcional. En Conclusión el maltrato físico en los niños fue la más predominante seguida del maltrato emocional o psicológico y de abandono o negligencia y finalmente en bajo porcentaje de maltrato sexual. Más de la mitad de los adolescentes del Sector San Carlos de Murcia tiene un funcionamiento familiar funcional, seguida de una moderada funcionalidad y a la vez tienen una imagen corporal regular a moderadamente funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).