Percepción de la imagen corporal que tienen los estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, de tipo: observacional, prospectivo, transversal y de análisis estadístico univariado. Cuyo objetivo fue: Determinar la percepción de la imagen corporal de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodrígu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galoc Mas, Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Imagen corporal
Estudiantes
Actitud sentimiento
Cuerpo
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, de tipo: observacional, prospectivo, transversal y de análisis estadístico univariado. Cuyo objetivo fue: Determinar la percepción de la imagen corporal de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2018. La muestra estuvo constituida por 53 estudiantes, los datos fueron recolectados a través del cuestionario BSQ (Body Shape Questionnaire) se evaluó la emoción (la actitud y sentimiento del individuo hacia su propio cuerpo. Para responder al objetivo se utilizó la estadística descriptiva de frecuencias, con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados evidencian que del 100% (53) estudiantes el 37.7% (20) tuvieron una leve preocupación de su imagen corporal, el 26.5% (14), una moderada preocupación, el 24.5% (13) no tienen ninguna preocupación de su cuerpo, pero el 11.3% (6) tienen una extrema preocupación de su cuerpo. En conclusión En conclusión más de las tres cuartas partes de los estudiantes tienen una percepción de preocupación de su imagen corporal, siendo las estudiantes de sexo femenino las que se preocupan más de su imagen corporal a diferencia de los varones en poco porcentaje se diría una cuarta parte si se preocupan pero no extremadamente como las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).