Comportamiento vegetativo y rentabilidad de la producción de taya (Caesalpinia spinosa K.) con diferentes sustratos y dosis de giberelina en vivero, Luya-Amazonas

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento vegetativo y la rentabilidad de la producción de taya (Caesalpinia spinosa K.), con diferentes sustratos y dosis de giberelina en vivero. Se instaló bajo un diseño completo al azar con arreglo factorial 2A x 3B; dónde A fue el sustrato (Sustr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuta Castillo, Edy Martines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido giberélico
Comportamiento vegetativo
Sustrato
Taya precoz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento vegetativo y la rentabilidad de la producción de taya (Caesalpinia spinosa K.), con diferentes sustratos y dosis de giberelina en vivero. Se instaló bajo un diseño completo al azar con arreglo factorial 2A x 3B; dónde A fue el sustrato (Sustrato 1: 49.9% tierra agrícola +16,7% cascarilla de arroz + 16.7% humus de lombriz + 16,7% arena y Sustrato 2: 33,3% tierra agrícola +16,7% cascarilla de arroz + 33,3% humus de lombriz + 16,7% arena) y B fue la dosis de giberelina (0, 1000 y 3000 ppm). Se tuvieron 6 tratamientos con tres repeticiones y 162 plantas en total. Las giberelinas fueron aplicadas de manera fraccionada en dos etapas, a los 30 y 60 días. Se encontró que el tratamiento T3 (S1*3000 ppm) favoreció el crecimiento de taya, por su parte la ganancia de biomasa seca radicular, materia seca foliar y área foliar fueron influenciados por el tratamiento T2 (S1*1000 ppm). De manera individual la dosis de giberelina con mayor efectividad para el crecimiento y biomasa seca de la planta fue 1000 ppm, pero no para el diámetro y tamaño radicular. Para los sustratos ambos fueron determinantes, pero sin diferencias significativas entre sí. Las plantas de taya con tratamientos T2 (S1*1000 ppm) y T3 (S1*3000 ppm) manifestaron mayor índice de relación beneficio/costo - B/C con S/. 0,75 soles y S/. 0,71 soles respectivamente superando el 50%. Se concluye que la taya variedad precoz responde favorablemente al sustrato combinado con mayor concentración de tierra agrícola y moderadamente de humus, mismo que en combinación con la dosis 1000 ppm la efectividad es repotenciada; estos mismos tratamientos alcanzaron mayor rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).