Análisis de las propiedades físico-mecánicas de un mortero de albañilería con áridos de concreto reciclado sometidos a tratamiento químico.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo analizar las propiedades físico-mecánicas de un mortero de albañilería con áridos de concreto reciclado (ACR) sometidos a un tratamiento químico de consolidación (TQC). El ACR fue obtenido de testigos de concreto residuales triturados a partículas tipo are...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Sanchez, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortero
ACR
DAP
Ensayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo analizar las propiedades físico-mecánicas de un mortero de albañilería con áridos de concreto reciclado (ACR) sometidos a un tratamiento químico de consolidación (TQC). El ACR fue obtenido de testigos de concreto residuales triturados a partículas tipo arena gruesa. Estas fueron sometidas a un TQC con Hidrógeno Fosfato Diamónico (DAP) por un periodo de 14 días. Los morteros estudiados fueron: con arena gruesa natural (AN), con arena gruesa de concreto reciclado (ACR) y con arena gruesa de concreto reciclado tratado (ACR-T). Para su elaboración se usó un diseño de mezcla en volumen (1:3.5:0.72), con una f´c=175kg/cm² (base). Los resultados obtenidos respecto a los asentamientos difieren en una cantidad despreciable; en cuanto al peso unitario el mortero de AN es el mayor con 2098.19kg/m³ y el mortero de ACR es el menor con 2013.04kg/m³; por parte de la resistencia compresión a los 28 días, el mortero de ACR es el mayor con 238.84kg/cm² y el mortero con AN es el menor con 176.02kg/cm²; por otro lado en la resistencia a la flexión el mortero con ACR-T 57.06 kg/cm² es el mayor y el mortero con ACR es el menor con 41.91kg/cm². Se concluye que el TQC no mejoró la resistencia a la compresión del mortero de ACR-T, pero mejoró la resistencia a la flexión del mortero con ACR, e incluso supera al mortero de AN. De otra parte, el mortero con ACR sin tratamiento superó ampliamente la resistencia a la compresión del mortero con AN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).