Influencia de Koh sobre las propiedades fisico-quimicas y mecanicas de pastas y morteros obtenidas por geopolimerización a partir de escombros
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de la concentración de Hidróxido de Potasio (KOH) sobre las propiedades fisico-quimicas: densidad, porosidad, porcentaje de fases morfas y formación de geles tipo C-A-S-H; y mecánicas, resistencia a la compresión, de pastas y mor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4456 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pastas, morteros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de la concentración de Hidróxido de Potasio (KOH) sobre las propiedades fisico-quimicas: densidad, porosidad, porcentaje de fases morfas y formación de geles tipo C-A-S-H; y mecánicas, resistencia a la compresión, de pastas y morteros obtenidos por geopolimerización a partir de escombros, de tal manera que cumplan con las normas de diseño ASTM C109. La metodología empleada de esta tesis fue aplicada, explicativa y cuantitativa, empleando un diseño experimental. Para su desarrollo se empleó un diseño de mezcla para pastas y morteros de 0.50 como relación activador/conglomerante; como tambien relación conglomerante/agregado de 1:1 (v/v). Así mismo se utilizaron residuos de escombros molidos como material aglomerante pasantes por malla No 400, y arena gruesa como agregado. Primero se sometió a activación alcalina el grupo control con solución NaOH 7M. Después el grupo experimental, con solución KOH variando su concentración en niveles de 5M, 7.5M, 10M y 12.5M. Luego de su conformación, se caracterizaron físico-químicamente mediante métodos SEM y FTIR. Como también mecánicamente mediante ensayos de compresión a edades de 7, 14 y 28 días con 5 repeticiones. Se obtuvieron como resultados que ante el incremento de la concentración de hidróxido de potasio en el rango de 5M a 10M, incrementa la resistencia a la compresión la densidad y la formación de geles tipo C-A-S-H; como también disminuye la porosidad y porcentaje de fases amorfas de pastas y morteros a partir de escombros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).