Desarrollo de estrategia comercial para el desarrollo económico de la asociación de productores de panela de Cocachimba, región Amazonas, año 2017
Descripción del Articulo
La panela o chancaca, es un endulzante que se obtiene al evaporar los jugos de la caña de azúcar. Destaca por ser un producto más natural, sin ningún tipo de refinamiento, lo cual le permite almacenar una infinidad de propiedades de gran valor nutritivo. La panela está constituida, principalmente, d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociación Estrategia comercial Desarrollo Económico Panela |
Sumario: | La panela o chancaca, es un endulzante que se obtiene al evaporar los jugos de la caña de azúcar. Destaca por ser un producto más natural, sin ningún tipo de refinamiento, lo cual le permite almacenar una infinidad de propiedades de gran valor nutritivo. La panela está constituida, principalmente, de sacarosa, tiene grandes cantidades de vitaminas (A, B, C, D y E), minerales, hidratos de carbono y proteínas. Esta, favorece al correcto funcionamiento de los distintos órganos del cuerpo y de los tejidos, beneficia al sistema nervioso, mejora el ritmo del corazón y reduce el riesgo de anemia, según diversas investigaciones científicas. El problema planteado es si el desarrollo de una estrategia comercial influirá en el desarrollo económico de la Asociación de Productores de Panela de Cocachimba. La población fueron todos los productores del centro poblado de Cocachimba, distrito de Valera. La muestra considerada a discreción fueron 22 miembros de la Asociación. Se utilizó, la prueba de diagnóstico, las encuestas, las entrevistas y la observación directa como técnicas de recopilación de datos, formulando preguntas abiertas y cerradas a la muestra, lo cual sirvió como fuente de información para validar el alcance del mismo. En relación a los resultados se sabe que la mayor parte de los socios tienen más de 5 años de permanencia en la asociación y su experiencia es mayor a 8 años, la constancia de pedidos de panela por parte de los consumidores y mercados potenciales de este producto es el 67 % semanal y el 33 % mensual. Como conclusión en relación a los objetivos de la estrategia comercial tenemos: en lo referente al posicionamiento (la generación de una marca y el aumento del consumo de la panela); en lo relacionado a las ventas (el aumento de estas para el presente año en un 15%, el aumento de la utilidad neta en un 6%, el incremento en la participación del mercado en un 10% y el crecimiento de los canales de comercialización). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).