Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.
Descripción del Articulo
El incremento de la población humana y consecuentemente la demanda de alimentos estimula el aumento de la población ganadera, lo que a su vez está ocasionando problemas al medio ambiente, pues según la FAO (2010), la ganadería es responsable entre el 7 y el 18 % de las emisiones totales de gases de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1419 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1419 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gases de efecto invernadero Fleckvieh Sistemas Metano Óxido nitroso Dióxido de carbono equivalente |
| id |
UNTR_60db929856efe019e1c24fd30fff5dad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1419 |
| network_acronym_str |
UNTR |
| network_name_str |
UNTRM-Institucional |
| repository_id_str |
9383 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas. |
| title |
Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas. |
| spellingShingle |
Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas. Ruiz Llontop, Deisy Yenny Gases de efecto invernadero Fleckvieh Sistemas Metano Óxido nitroso Dióxido de carbono equivalente |
| title_short |
Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas. |
| title_full |
Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas. |
| title_fullStr |
Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas. |
| title_full_unstemmed |
Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas. |
| title_sort |
Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas. |
| author |
Ruiz Llontop, Deisy Yenny |
| author_facet |
Ruiz Llontop, Deisy Yenny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mantilla Oliva, Joe Charly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Llontop, Deisy Yenny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gases de efecto invernadero Fleckvieh Sistemas Metano Óxido nitroso Dióxido de carbono equivalente |
| topic |
Gases de efecto invernadero Fleckvieh Sistemas Metano Óxido nitroso Dióxido de carbono equivalente |
| description |
El incremento de la población humana y consecuentemente la demanda de alimentos estimula el aumento de la población ganadera, lo que a su vez está ocasionando problemas al medio ambiente, pues según la FAO (2010), la ganadería es responsable entre el 7 y el 18 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI). Por otro lado, está el aumento de la ganadería en el país como una de las principales actividades económicas, en donde en la región Amazonas debido a la disponibilidad de extensas zonas de pastizales, se está introduciendo la raza Fleckvieh, la cual tiene parámetros altos, tanto productivos como reproductivos, y es de fácil adaptación. Por lo que la presente investigación se llevó a cabo en las provincias de Chachapoyas, Bongará, Utcubamba y Rodríguez de Mendoza, de esta región. El objetivo del estudio fue evaluar la emisión de GEI en sistemas de producción bovina de la raza Fleckvieh en la región Amazonas. Utilizando la metodología del Consejo Nacional de Investigación (NRC) (2001) y del Nivel 2 del Panel Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC, 2006), así como metodologías de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (2005) para los análisis correspondientes. Los resultados de éste estudio encontraron que en la región Amazonas existen 10 sistemas diferentes de producción bovina Fleckvieh, con características particulares y únicas para cada uno de ellos; y que la emisión total de CO2-eq por litro de leche en promedio para la región fue de 3.26 y 3.96 kg para las épocas lluviosa y seca respectivamente, según GWP (Global Warming Potential); y de 2.40 y 2.91 kg para las épocas lluviosa y seca respectivamente, según GTP (Global Total Potential); encontrándose que la época tiene influencia en la mayor o menor emisión de CO2-eq/kg de leche, pues en este estudio se encontró que las mayores emisiones se presentaron en la época seca en comparación con la época lluviosa para todos los sistemas evaluados. Finalmente la emisión total de todos los sistemas evaluados fue de 12315.54 t de CO2-eq/año según GWP, y de 11498.07 t de CO2-eq/año según GTP. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-03T15:53:30Z 2023-02-09T05:39:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-03T15:53:30Z 2023-02-09T05:39:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1419 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1419 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
UNTRM-Institucional |
| collection |
UNTRM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1419/1/Deysi%20Yenny%20Ruiz%20Llontop.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1419/2/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1419/3/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1419/4/Deysi%20Yenny%20Ruiz%20Llontop.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1419/5/Deysi%20Yenny%20Ruiz%20Llontop.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
03d2528d37efb1deb10bb9e9b78e8c1d da3654ba11642cda39be2b66af335aae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 468f882205e6712dad74d108e5c80eb2 6e8dc9a648a25746ea946d3a6ee17464 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
| _version_ |
1836013636048388096 |
| spelling |
Mantilla Oliva, Joe CharlyRuiz Llontop, Deisy Yenny2018-08-03T15:53:30Z2023-02-09T05:39:25Z2018-08-03T15:53:30Z2023-02-09T05:39:25Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14077/1419El incremento de la población humana y consecuentemente la demanda de alimentos estimula el aumento de la población ganadera, lo que a su vez está ocasionando problemas al medio ambiente, pues según la FAO (2010), la ganadería es responsable entre el 7 y el 18 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI). Por otro lado, está el aumento de la ganadería en el país como una de las principales actividades económicas, en donde en la región Amazonas debido a la disponibilidad de extensas zonas de pastizales, se está introduciendo la raza Fleckvieh, la cual tiene parámetros altos, tanto productivos como reproductivos, y es de fácil adaptación. Por lo que la presente investigación se llevó a cabo en las provincias de Chachapoyas, Bongará, Utcubamba y Rodríguez de Mendoza, de esta región. El objetivo del estudio fue evaluar la emisión de GEI en sistemas de producción bovina de la raza Fleckvieh en la región Amazonas. Utilizando la metodología del Consejo Nacional de Investigación (NRC) (2001) y del Nivel 2 del Panel Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC, 2006), así como metodologías de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (2005) para los análisis correspondientes. Los resultados de éste estudio encontraron que en la región Amazonas existen 10 sistemas diferentes de producción bovina Fleckvieh, con características particulares y únicas para cada uno de ellos; y que la emisión total de CO2-eq por litro de leche en promedio para la región fue de 3.26 y 3.96 kg para las épocas lluviosa y seca respectivamente, según GWP (Global Warming Potential); y de 2.40 y 2.91 kg para las épocas lluviosa y seca respectivamente, según GTP (Global Total Potential); encontrándose que la época tiene influencia en la mayor o menor emisión de CO2-eq/kg de leche, pues en este estudio se encontró que las mayores emisiones se presentaron en la época seca en comparación con la época lluviosa para todos los sistemas evaluados. Finalmente la emisión total de todos los sistemas evaluados fue de 12315.54 t de CO2-eq/año según GWP, y de 11498.07 t de CO2-eq/año según GTP.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMGases de efecto invernaderoFleckviehSistemasMetanoÓxido nitrosoDióxido de carbono equivalenteEmisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUProducción AnimalUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Producción AnimalORIGINALDeysi Yenny Ruiz Llontop.pdfapplication/pdf2282461https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1419/1/Deysi%20Yenny%20Ruiz%20Llontop.pdf03d2528d37efb1deb10bb9e9b78e8c1dMD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1419/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1419/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDeysi Yenny Ruiz Llontop.pdf.txtExtracted texttext/plain206019https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1419/4/Deysi%20Yenny%20Ruiz%20Llontop.pdf.txt468f882205e6712dad74d108e5c80eb2MD54THUMBNAILDeysi Yenny Ruiz Llontop.pdf.jpgDeysi Yenny Ruiz Llontop.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7389https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1419/5/Deysi%20Yenny%20Ruiz%20Llontop.pdf.jpg6e8dc9a648a25746ea946d3a6ee17464MD5520.500.14077/1419oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/14192024-07-20 01:32:30.17Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).