Conocimientos y actitudes ambientales en estudiantes universitarios, Chachapoyas, 2022.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, de diseño analítico, prospectivo, transversal y comparativo, tuvo como objetivo comparar los conocimientos y las actitudes ambientales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería e Ingeniería Ambiental de la Uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Vivanco, Nahomy Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Ambiente
Estudiantes
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, de diseño analítico, prospectivo, transversal y comparativo, tuvo como objetivo comparar los conocimientos y las actitudes ambientales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Chachapoyas, 2022. La muestra estuvo constituida por 269 estudiantes, de los cuales 136 fueron estudiantes de Enfermería y 133 de Ingeniería Ambiental. Se aplicó dos instrumentos de forma presencial “Conocimientos ambientales” cuya confiabilidad fue de 0.81 el cual se determinó a través de la prueba piloto, y “Actitudes ambientales” con una fiabilidad de 0.89 obtenida por Ortega (2018), para que la hipótesis sea contrastada se empleó la prueba estadística no paramétrica U de Mann Whitney cuya significancia fue α=0.05. Los resultados evidenciaron que, los estudiantes de Ingeniería ambiental tienen el mayor porcentaje de conocimientos “buenos”, este fue de 39.8% y ningún estudiante de Enfermería presentó conocimientos “malos” a comparación de la otra escuela, por otro lado, en las actitudes ambientales, se encontró actitudes positivas mayor al 98% en ambas escuelas. Se concluye que existen diferencias estadísticamente significativas en los conocimientos y actitudes ambientales entre los estudiantes de Enfermería e Ingeniería ambiental, con un p valor de 0.00 y 0.04 respectivamente para cada variable, entonces, el plan de estudio de una escuela influye en que sus estudiantes tengan mejores conocimientos y actitudes, sin embargo, se debe enseñar a los estudiantes de todas las escuelas profesionales a conocer, preservar y cuidar su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).