Gestión de calidad y educación intercultural en la universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-2023

Descripción del Articulo

En el contexto de la educación superior, la gestión de calidad y la integración del enfoque intercultural es una base fundamental para el desarrollo de instituciones universitarias que no solo impartan conocimiento, sino que fomenten la diversidad cultural y la inclusión educativa. El estudio tuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vasquez, Yesica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Educación intercultural
Gestión
Prácticas interculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el contexto de la educación superior, la gestión de calidad y la integración del enfoque intercultural es una base fundamental para el desarrollo de instituciones universitarias que no solo impartan conocimiento, sino que fomenten la diversidad cultural y la inclusión educativa. El estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de los estudiantes sobre la gestión de calidad y la educación intercultural en la UNTRM, la investigación tiene un enfoque cualitativo-cuantitativo, de tipo básica-descriptiva-propositiva-transversal con un diseño no experimental y de análisis temático reflexivo. Se aplicó un cuestionario a 408 estudiantes, obteniendo un índice de validez (V de Aiken) de 0,90 y un Índice de Variación Cualitativa (IQV) de confiabilidad de 0,85 y los datos fueron sistematizados con el software SPSS. Además, se realizaron 23 entrevistas, donde se obtuvo un índice de validez (V de Aiken) de 0,92 y la información fue sistematizada en el software ATLAS.ti. En los hallazgos se evidencia que las autoridades han gestionado acciones significativas como convenios institucionales, capacitaciones interculturales, eventos culturales, actualizaciones de planes de estudio, en relación a las actividades académicas el 65% de las autoridades gestionan con mayor frecuencia proyectos de investigación, congresos, conferencias y talleres. Además, el 86% opina que la educación intercultural debe ser regionalizada y dirigida para todos, sin distinción cultural. Se concluye que existe una percepción positiva sobre la gestión de calidad y educación intercultural por parte de los estudiantes, sin embargo, se tiene que fortalecer la gestión directiva, estrategias metodológicas utilizadas por docentes y las prácticas interculturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).