La tribu Cranichideae (Orchidaceae) en el área de conservación privada “Pampa del Burro”, Amazonas, Perú.
Descripción del Articulo
El estudio de orquídeas en la región Amazonas, tiene una vital importancia, para tomar adecuadas estrategias básicas de manejo y mantenimiento de la biodiversidad. La presente investigación se llevó a cabo en la región Amazonas, provincia de Bongará, distrito de Yambrasbamba, centro poblado La Perla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3316 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cranichideae Terrestre Identificación Localización Clave Dicotómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | El estudio de orquídeas en la región Amazonas, tiene una vital importancia, para tomar adecuadas estrategias básicas de manejo y mantenimiento de la biodiversidad. La presente investigación se llevó a cabo en la región Amazonas, provincia de Bongará, distrito de Yambrasbamba, centro poblado La Perla del Imasa, en el área de conservación privada “Pampa de Burro”, lugar donde se encuentran bosques húmedos de neblina y los bosques de arena blanca. Este trabajo tiene como objetivo documentar la diversidad táxica de la tribu Cranichideae, identificando los géneros y especies aquí existentes. Construir una clave dicotómica que pueda servir para la identificación de las especies encontradas en esta área de conservación y finalmente determinar la distribución geográfica de las especies en el área de estudio; para el levantamiento de información se realizó recorridos prolongados, usando transectos variables, tomando como sendas de transectos los caminos de uso diario de los pobladores de la zona. La recolección de la muestra se realizó mediante búsqueda y observación directa, tomando en cuenta que la planta se encuentre en estado de floración. Como resultado se logró identificar 7 especies pertenecientes a 7 géneros, de los cuales, 3 pertenecen a bosque húmedos, 3 a bosque de arena blanca y una (Ponthieva Villosa) que tiene afinidad por ambos ecosistemas. De las especies encontradas, Cranichis multiflora y Ponthieva villosa, son especies que tiene mayor registro de individuos en el área de estudio, mientas que Hapalorchis micrantha y Prescottia stachyodes presentaron menor cantidad de individuos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).