Aislamiento e identificación de hongos con potencial micotoxigénico en granos de cacao

Descripción del Articulo

El cacao es un producto agrícola cuya calidad final es resultado de múltiples factores, entre los que se destacan las condiciones de postcosecha. En general, los granos del cacao son susceptibles a la contaminación por hongos durante el procesamiento postcosecha. Además de causar alteración en las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Maldonado, Dani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspergillus
Postcosecha
Clave dicotómica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El cacao es un producto agrícola cuya calidad final es resultado de múltiples factores, entre los que se destacan las condiciones de postcosecha. En general, los granos del cacao son susceptibles a la contaminación por hongos durante el procesamiento postcosecha. Además de causar alteración en las propiedades sensoriales, los hongos filamentosos en el cacao pueden producir micotoxinas. Las micotoxinas son compuestos tóxicos del metabolismo secundario de algunos hongos. Tanto la aflatoxina como la ocratoxina A se han reportado en el cacao. La invasión de hongos toxigénicos puede presentar una barrera comercial para la exportación de cacao o un riesgo para el mercado interno, que muchas veces absorbe la oferta de productos de menor calidad. Las exportaciones del Perú han aumentado hace algunas décadas y, sin embargo, todavía son escasas las investigaciones relacionadas a los hongos toxigénicos en los granos de cacao. La propuesta de este trabajo fue hacer un sondeo de la presencia de hongos toxigénicos en los granos de cacao producidos en la región Amazonas, como línea base para futuras investigaciones. Para eso, muestras de 5 etapas del procesamiento del cacao fueron recolectadas. Los granos fueron desinfectados superficialmente con solución de hipoclorito de sodio a 0.4% y sembrados en medio Dicloran Glicerol 18%. La habilidad de los aislados para producir aflatoxinas u ocratoxinas fue determinada utilizando la técnica del medio Agar Coco. Ocho hongos aislados, de un total de 20, presentaron potencial toxigénico. Estos resultados de ninguna manera significan que los granos estaban contaminados con micotoxinas, sino que revelan un riesgo potencial para tal. Este trabajo refuerza la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas, así como de las Buenas Prácticas de Manufactura, que buscan disminuir la presencia de microorganismos y sus efectos indeseables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).