Diversidad táxica y filogenética del género Epidendrum L. (Orchidaceae) en dos ecosistemas del Área de Conservación Privada “Pampa Del Burro”, Amazonas-Perú.

Descripción del Articulo

Epidendrum L. es el género más diverso de la familia Orchidaceae, con una riqueza actual de 491 especies para Perú. Se distribuye en varias regiones ecológicas, con un elevado registro de especies endémicas principalmente en las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Puno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arista Bustamante, Jessy Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidendrum
Bosque de arena blanca
Bosque montano húmedo
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Epidendrum L. es el género más diverso de la familia Orchidaceae, con una riqueza actual de 491 especies para Perú. Se distribuye en varias regiones ecológicas, con un elevado registro de especies endémicas principalmente en las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Puno y San Martín. Se han abordado diversos estudios relacionados a la diversidad táxica sin embargo, ha sido poco estudiado en relación a la diversidad filogenética. En la presente investigación se evaluó la diversidad táxica y filogenética del género Epidendrum L. en dos ecosistemas diferentes; el bosque achaparrado de arena blanca y el bosque montano húmedo, en el Área de Conservación Privada Pampa del Burro, Bongará, Amazonas. La colecta de los ejemplares se realizó mediante el método de recorridos prolongados, en transectos lineales. La identificación y descripción de las especies se basaron en los registros fotográficos, flores conservadas en alcohol y muestras secas que fueron depositadas en el Herbario KUELAP. La diversidad táxica se evaluó empleando los índices de diversidad de Simpson, Alfa de Fisher, Shannon, Dominancia y Equitatividad, los que determinaron que el bosque de arena blanca es el ecosistema más diverso respecto al bosque montano húmedo. La diversidad filogenética se evaluó mediante el índice de Faith y la función de phylosor de la biblioteca Picante implementada en R. Al sumar la longitud de las ramas evolutivas de los ecosistemas se determinó que el bosque montano húmedo tiene una mayor diversidad que el bosque de arena blanca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).