1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Epidendrum L. es el género más diverso de la familia Orchidaceae, con una riqueza actual de 491 especies para Perú. Se distribuye en varias regiones ecológicas, con un elevado registro de especies endémicas principalmente en las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Puno y San Martín. Se han abordado diversos estudios relacionados a la diversidad táxica sin embargo, ha sido poco estudiado en relación a la diversidad filogenética. En la presente investigación se evaluó la diversidad táxica y filogenética del género Epidendrum L. en dos ecosistemas diferentes; el bosque achaparrado de arena blanca y el bosque montano húmedo, en el Área de Conservación Privada Pampa del Burro, Bongará, Amazonas. La colecta de los ejemplares se realizó mediante el método de recorridos prolongados, en transectos lineales. La identificación y descripción de ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en el laboratorio de Fisiología y Biotecnología vegetal de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con el objetivo principal de evaluar el efecto de las citoquininas en la multiplicación in vitro de cuatro variedades de arándano (Vaccinium corymbosum) a partir de segmentos nodales. Para lo cual se trabajó con cuatro variedades (Biloxi, Legacy, Star y Bluecrop), bajo la aplicación de tres citoquininas del tipo Isoprenoides (Zeatina, Trans-zeatina y Cis-zeatina), a diferentes concentraciones (0.0mg/L, 1.0mg/L, 2.0mg/L y 4.0mg/L), respectivamente. El diseño del experimento fue un DCA (Trifactorial), con 48 (cuarenta y ocho) tratamientos y 10 (diez) repeticiones. Las variables en estudio fueron; número de brotes, número de hojas, altura y número de ramificaciones, las evaluaciones se realizaron cada 10 días durante ...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva del repollo corazón de buey (Brassica oleracea L.) a la aplicación de diferentes dosis foliares y enmiendas orgánicas. Para ello se instaló un experimento con 12 tratamientos en los cuales se combinaron dos tipos de enmiendas orgánicas (guano de isla y humus de lombriz), y tres dosis de fertilizante foliar de fórmula 20-20-20. Se evaluaron las variables altura de planta (cm), peso del corazón (gr), diámetro de copa (cm), diámetro de corazón (cm) y peso de la planta (g) en 10 plantas por unidad experimental tres meses después de establecer el experimento, obteniéndose como resultado que el tratamiento compuesto por guano de isla en una dosis de 7 Tn/Ha más tres aplicaciones de abono foliar en una dosis de 2 Lt/200 Lt de agua, fue superior a los demás tratamientos en las variables peso del corazón, diá...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva del repollo corazón de buey (Brassica oleracea L.) a la aplicación de diferentes dosis foliares y enmiendas orgánicas. Para ello se instaló un experimento con 12 tratamientos en los cuales se combinaron dos tipos de enmiendas orgánicas (guano de isla y humus de lombriz), y tres dosis de fertilizante foliar de fórmula 20-20-20. Se evaluaron las variables altura de planta (cm), peso del corazón (gr), diámetro de copa (cm), diámetro de corazón (cm) y peso de la planta (g) en 10 plantas por unidad experimental tres meses después de establecer el experimento, obteniéndose como resultado que el tratamiento compuesto por guano de isla en una dosis de 7 Tn/Ha más tres aplicaciones de abono foliar en una dosis de 2 Lt/200 Lt de agua, fue superior a los demás tratamientos en las variables peso del corazón, diá...