Síndrome de Burnout y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2021

Descripción del Articulo

El síndrome de Burnout es la manifestación ocasionada en los cuadros de estrés esporádico en lo estudiantes universitarios que no se adaptan a las altas exigencias académicas. En el presente trabajo de investigación, se tiene como objetivo el determinar la influencia del Síndrome de Burnout en el re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Araujo, Flor Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El síndrome de Burnout es la manifestación ocasionada en los cuadros de estrés esporádico en lo estudiantes universitarios que no se adaptan a las altas exigencias académicas. En el presente trabajo de investigación, se tiene como objetivo el determinar la influencia del Síndrome de Burnout en el rendimiento académico de los estudiantes del V ciclo de la carrera de contabilidad de la UNTRM 2021, se trabajó con el diseño de investigación sustantiva, correlacional y cuantitativa, con 39 estudiantes como muestra de estudio del V ciclo, aplicando el cuestionario de Maslach y del rendimiento académico, cuyos datos recopilados se sometió al análisis en el sistema IBM SPSS Statistics 21 ateniéndose una validez en la escala del alfa de Cronbach un grado de 0.76 de confiabilidad de manera conjunta en las dos variables de estudio. Demostrándose en los resultados que la influencia del Síndrome de Burnout es de 82.1% del total de la muestra estudiada se sitúa en el nivel medio de rendimiento académico de la escala de Likert (36 -49), aunque no existe una marcada diferencia que sea significativa en la dimensión del agotamiento emocional y las variables de edad, lugar de procedencia, identificándose que la mayoría de los estudiantes están en el rango de edad (18 – 20) años, están más propensos a agotarse emocionalmente; por lo que se pudo proponer estrategias de motivación para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).