Publicidad digital y elección universitaria en ingresantes por modalidad de quinto de secundaria, Chachapoyas, 2024.
Descripción del Articulo
En el contexto actual, la publicidad digital juega un papel crucial en la educación superior, donde las universidades deben aprovechar plataformas como redes sociales, páginas web y buscadores para captar el interés de potenciales estudiantes; debido a esto la presente investigación realizada con es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad digital Elección universitaria Campaña publicitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En el contexto actual, la publicidad digital juega un papel crucial en la educación superior, donde las universidades deben aprovechar plataformas como redes sociales, páginas web y buscadores para captar el interés de potenciales estudiantes; debido a esto la presente investigación realizada con estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la publicidad digital y la elección universitaria en ingresantes por modalidad de quinto de secundaria, Chachapoyas 2024. Este estudio se fundamenta en un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal, aplicando encuestas a una muestra de 70 ingresantes. La investigación analiza cómo la exposición a campañas de publicidad digital influye en las distintas fases de decisión universitaria: desde la consideración inicial de instituciones hasta la elección final. Los resultados revelan que la dimensión de redes sociales es percibida como de influencia media en el 63% de los encuestados, mientras que el 50% de los participantes otorga a la página web de la universidad un impacto medio y un 37% un impacto alto. Al analizar la elección universitaria, se encontró que la "dimensión de datos de salida" (que incluye procesos rápidos y herramientas estudiantiles) es especialmente influenciada por la presencia digital en la página web, con una correlación significativa de 0.459, indicando que el contenido detallado en este canal facilita la decisión final de los estudiantes. La prueba de correlación de Pearson y Spearman indica una asociación moderada y significativa entre la publicidad digital y la elección universitaria, especialmente en redes sociales y página web, sugiriendo que estos canales influyen de forma sustancial en la percepción institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).