Diagnóstico de la gestión de residuos sólidos en establecimientos de salud y servicios médicos de la Micro Red 9 de enero, Chachapoyas, Amazonas, 2019

Descripción del Articulo

En esta investigación se realizó el diagnóstico de la gestión de los residuos sólidos en los establecimientos de salud de la Micro Red 9 de Enero de la ciudad de Chachapoyas, Amazonas (Perú). Se identificó las fuentes de generación de residuos sólidos en los establecimientos de salud. Se caracterizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servan Rios, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Medio ambiente
Residuos hospitalarios
Plan de gestión
Descripción
Sumario:En esta investigación se realizó el diagnóstico de la gestión de los residuos sólidos en los establecimientos de salud de la Micro Red 9 de Enero de la ciudad de Chachapoyas, Amazonas (Perú). Se identificó las fuentes de generación de residuos sólidos en los establecimientos de salud. Se caracterizó e identificó los servicios de recolección de los residuos. Asimismo, se evaluó los conocimientos de los trabajadores sobre el manejo de los residuos para luego proponer acciones en el manejo de los residuos sólidos. Los resultados reportaron que la generación per cápita de residuos sólidos se encuentra en un rango de 0,2 a 0,7 en kg/paciente*día y los establecimientos de salud generan en promedio 8,32 kg/día y al año un aproximado de 3,05 tn de residuos. Por otro lado, es necesario implementar un plan de manejo de los residuos sólidos en cada establecimiento de salud para reducir el riesgo al medio ambiente y la salud de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).