Exportación del café y su impacto en el crecimiento económico en la Región Amazonas, periodo 2012 - 2017

Descripción del Articulo

El fin del presente trabajo de investigación fue determinar la influencia de las exportaciones de café en el crecimiento económico de la región Amazonas, la naturaleza del trabajo que es de tipo descriptiva, no experimental longitudinal y en base al análisis cuantitativo tomando como muestra a las e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Mori, Alvaro Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descriptiva
Análisis cuantitativo
Crecimiento económico
Análisis econométrico
Descripción
Sumario:El fin del presente trabajo de investigación fue determinar la influencia de las exportaciones de café en el crecimiento económico de la región Amazonas, la naturaleza del trabajo que es de tipo descriptiva, no experimental longitudinal y en base al análisis cuantitativo tomando como muestra a las empresas exportadoras de la región. Para ello, se basó en los antecedentes nacionales e internacionales semejantes al tema estudiado. Para la metodología, empleamos datos obtenidos del análisis documental y transformados en una tabla donde se vio reflejado nuestras variables para así redactar el informe. La medición de nuestras variables está dada por el PBI (método del gasto) =+++−, transformándolo a nuestra conveniencia la cual es analizar las exportaciones tradiciones (café) y no tradicionales; se observa la interacción de la variable dependiente PBI e independientes a las exportaciones tradicionales/no tradicionales, para generar una ecuación de resultados y determinar la correlación directa entre variables y diferentes pruebas estadísticas que muestran el nivel de significancia. El resultado esperado para el presente trabajo de investigación es rescatar la importancia, participación e influencia de las exportaciones de café con la economía emergente de la región, gracias a su potencial y condiciones óptimas de clima, territorio, posición geoeconómica estratégica. Se plantea la propuesta de investigación, el cual es el modelo econométrico usando el método de gasto del PBI desarrollado mediante el programa estadístico eviews, los resultados obtenidos ayudarán a entender la correlación y significancia entre las variables planteadas. Al final se establece las conclusiones en base al análisis realizado anteriormente y señalar cual es el impacto de las exportaciones de café en el crecimiento del PBI en la región Amazonas en el periodo 2012 – 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).