“Principales determinastes del crecimiento económico del sector minero en el Perú: Un análisis econométrico (1990 - 2017)”

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se estudia el desempeño que ha tenido el PBI del sector minero tras la apertura mundial al comercio y el cambio del modelo económico llevado a cabo en el Perú en la década de los 90, con el que se liberó y garantizó las inversiones en el sector minero, motivan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Canchari, Liz Natali, La Serna Felices, Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4447
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Sector minero
Análisis econométrico
Producto Bruto Interno
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se estudia el desempeño que ha tenido el PBI del sector minero tras la apertura mundial al comercio y el cambio del modelo económico llevado a cabo en el Perú en la década de los 90, con el que se liberó y garantizó las inversiones en el sector minero, motivando a la participación de empresas nacionales e internacionales en la exploración y producción de los minerales en nuestro país; la etapa del boom minero entre los años 2002 y 2012, la desaceleración de la economía de China (nuestro principal socio comercial) y su posterior recuperación, teniendo en cuenta las siguientes variables: las importaciones de bienes de capital, la renta de factores que comprende los egresos privados de las utilidades de la inversión extranjera directa, el valor de las exportaciones de cobre, oro, petróleo y gas, durante el periodo de 1990 al 2017. Para esto, se utilizará el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), además se llevó el PBI de cifras monetarias a tasas de crecimiento con el fin de cumplir con nuestro objetivo y las variables exógenas fueron diferenciadas con respecto al periodo anterior para corregir los problemas de raíz unitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).