Caracterización nutricional de trece variedades de pastos naturalizados de la Región Amazonas

Descripción del Articulo

Las muestras de pastos fueron tomadas de diferentes lugares de la región amazonas considerando los niveles de altitud, lugares de procedencia y diferentes fases crecimiento. La composición química se realizó mediante el análisis proximal, a fin de determinar materia seca (MS), proteína cruda (PC), f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galoc Cava, Neiser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis proximal
Caracterización nutricional
Pastos naturalizados
Descripción
Sumario:Las muestras de pastos fueron tomadas de diferentes lugares de la región amazonas considerando los niveles de altitud, lugares de procedencia y diferentes fases crecimiento. La composición química se realizó mediante el análisis proximal, a fin de determinar materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra cruda (FC), extracto etéreo (EE), cenizas (CZA) y extracto libre de nitrógeno (ELN). Además, se determinó la concentración de minerales, calcio(Ca), fosforo(P), energía bruta (EB), como fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácido (FD) y digestibilidad in vitro. Las muestras se clasificaron de acuerdo a su naturaleza en gramíneas: Cenchrus ciliare, Digitaria decumbens, Sorghum halepense, Chusquea escandes, Dactylis glomerata y Paspalum candidum. Hojas de sub productos agrícolas: Manihot esculenta crantz y Brassica sp. Leguminosas: Melilotus albus, Trifolium amabile, Spartium junceun, Rumex crispus y Philoglosa mimuloides. En conclusión, se ha determinado la composición química de 6 variedades de gramíneas, 5 variedades de leguminosas y 2 variedades de hojas de subproductos agrícolas, encontrándose que el Zacate contiene mayores porcentajes en MS, ELN, FDN Y FDA, mientras que el Yuyo resalta por su alto contenido de PC, EE y EB y con respecto a Ceniza, Ca y Digestibilidad resalta el pasto Ovillo y el pasto Nudillo es el que contiene el mayor porcentaje de P; mientras que le pasto grama azul presenta mayor contenido de PC dentro del grupo de las gramíneas. En el grupo de las leguminosas y hojas de sub productos agrícolas, la Hoja de Yuca es la que contiene mayor porcentaje de MS, EB y EE, mientras que la Lengua de Vaca es la que contiene mayor contenido de PC, asimismo podemos resaltar que la mayor concentración de minerales Ceniza, Ca y P es el Siso, mientras que en FC y FDA es la Retama la que contiene los mayores porcentajes en su composición. Estos resultados nos permitirán proponer una combinación idónea de gramíneas y leguminosas para un adecuado sistema de alimentación para los vacunos y animales menores con el objetivo de obtener buenos resultados en la producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).