Evaluación de competencias administrativas para proponer mejoras en micro y pequeñas empresas de servicio de transporte

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar las competencias administrativas en micro y pequeñas empresas de servicios de transporte en la ciudad de Chachapoyas – 2021 para proponer mejoras; para lo cual se utilizó el método descriptivo transeccional porque se realizó la recolección, análisis y eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Fernandez, Erlith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa
Transporte
Evaluación
Competencia
Trabajador
Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar las competencias administrativas en micro y pequeñas empresas de servicios de transporte en la ciudad de Chachapoyas – 2021 para proponer mejoras; para lo cual se utilizó el método descriptivo transeccional porque se realizó la recolección, análisis y evaluación de información a partir del diseño y validación de una encuesta de 37 ítems relacionadas con competencias administrativas de los trabajadores en las dimensiones del saber conocer, hacer, ser y convivir; 10 indicadores; se trabajó con una muestra de 27 micro y pequeña empresas y 47 trabajadores encuestados; los datos recolectados se sometieron a análisis de frecuencias mediante gráficas de Pareto; determinando en general un desempeño empírico en funciones y actividades dentro de la empresa; específicamente debilidades en conocimientos y prácticas; sin embargo muestran fortalezas relacionadas con la actitud individual y colectiva para el trabajo; resaltando la predisposición para la mejora; en base a ello se propuso 10 actividades con niveles de priorización que en resumen es revisar o realizar la gestión administrativa de planificación, organización, manejo de recurso humano, dirección y control teniendo como centro de atención el desarrollo de competencias de los trabajadores como base de la mejora continua del servicio con indicadores de eficiencia, eficacia y productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).