Emisión sonora de establecimientos comerciales nocturnos y su impacto en el derecho fundamental a la tranquilidad en Chachapoyas

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la afectación del derecho fundamental a la tranquilidad debido a la contaminación acústica generada por establecimientos comerciales nocturnos en Chachapoyas. Se fundamenta en argumentos constitucionales, de derechos humanos, salud pública, responsabilidad estatal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Krugger, Josue Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisión sonora
Derecho a la tranquilidad
Fiscalización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNTR_350a8dc94e4f24f92f3a8830350328aa
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4595
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Emisión sonora de establecimientos comerciales nocturnos y su impacto en el derecho fundamental a la tranquilidad en Chachapoyas
title Emisión sonora de establecimientos comerciales nocturnos y su impacto en el derecho fundamental a la tranquilidad en Chachapoyas
spellingShingle Emisión sonora de establecimientos comerciales nocturnos y su impacto en el derecho fundamental a la tranquilidad en Chachapoyas
Rojas Krugger, Josue Carlos
Emisión sonora
Derecho a la tranquilidad
Fiscalización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Emisión sonora de establecimientos comerciales nocturnos y su impacto en el derecho fundamental a la tranquilidad en Chachapoyas
title_full Emisión sonora de establecimientos comerciales nocturnos y su impacto en el derecho fundamental a la tranquilidad en Chachapoyas
title_fullStr Emisión sonora de establecimientos comerciales nocturnos y su impacto en el derecho fundamental a la tranquilidad en Chachapoyas
title_full_unstemmed Emisión sonora de establecimientos comerciales nocturnos y su impacto en el derecho fundamental a la tranquilidad en Chachapoyas
title_sort Emisión sonora de establecimientos comerciales nocturnos y su impacto en el derecho fundamental a la tranquilidad en Chachapoyas
author Rojas Krugger, Josue Carlos
author_facet Rojas Krugger, Josue Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Torres, Edwin Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Krugger, Josue Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emisión sonora
Derecho a la tranquilidad
Fiscalización ambiental
topic Emisión sonora
Derecho a la tranquilidad
Fiscalización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación analiza la afectación del derecho fundamental a la tranquilidad debido a la contaminación acústica generada por establecimientos comerciales nocturnos en Chachapoyas. Se fundamenta en argumentos constitucionales, de derechos humanos, salud pública, responsabilidad estatal y economía. El estudio ha cumplido con su objetivo general al determinar que la emisión sonora de los establecimientos comerciales nocturnos impacta negativamente en el derecho fundamental a la tranquilidad de los habitantes de Chachapoyas, debido a que los niveles de ruido superan los límites permitidos en diversas zonas de la ciudad, generando afectaciones en la salud y bienestar de los ciudadanos. Para lograr esto, se cumplieron los objetivos específicos. En primer lugar, se midieron los niveles de emisión sonora producidos por distintos establecimientos y se compararon con los límites normativos establecidos. Las mediciones realizadas con el sonómetro de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas evidenciaron que algunos establecimientos comerciales nocturnos superan los 60 dB en horario nocturno, transgrediendo los límites normativos. En términos de nivel de presión sonora continuo equivalente (LAeq), el Salón de Reuniones La Reina emitió 67.07 dB, el Restaurant Chocho generó 66.48 dB, el establecimiento Oasis alcanzó 62.81 dB, Hechizos registró 64.61 dB, Zona 6 produjo 64.75 dB y el Centro de Recreaciones Magnus alcanzó el nivel más alto con 70.14 dB. En contraste, el Restaurante Bohemian obtuvo un LAeq de 59.09 dB, encontrándose dentro del límite permitido. Asimismo, se examinó la normativa local y nacional que regula la emisión sonora en áreas urbanas, determinando que la Ordenanza N.º 297-MPCH establece lineamientos para la fiscalización ambiental en la provincia, aunque presenta deficiencias en su implementación. Se identificó que los fiscalizadores municipales no cuentan con herramientas suficientes para actuar de manera efectiva cuando un establecimiento supera los límites de decibelios permitidos según su zonificación, lo que impide tomar medidas sancionadoras oportunas y afecta el derecho a la tranquilidad de los vecinos. En cuanto a los efectos de la contaminación acústica, se identificó que una exposición a ruidos en horario diurno superiores a 53 dB y en horario nocturno superiores a 45 dB, genera impactos negativos en la salud y bienestar de la población, incluyendo trastornos del sueño, estrés, enfermedades cardiovasculares y pérdida auditiva, según la Organización Mundial de la Salud. Además, se constató un impacto económico y social, como la reducción del rendimiento laboral y académico, el aislamiento social y el deterioro del valor de las propiedades en zonas afectadas. Así también, se ha formulado una propuesta con soluciones y recomendaciones para mitigar los efectos de la emisión sonora en los residentes cercanos a los establecimientos nocturnos. Entre ellas, se sugiere fortalecer la fiscalización municipal dotando a los inspectores de herramientas normativas, implementar medidas de mitigación en los establecimientos comerciales y concientizar a la población sobre la importancia del control del ruido. La investigación evidencia que la contaminación acústica nocturna en Chachapoyas vulnera el derecho fundamental a la tranquilidad y genera impactos negativos en la salud y bienestar de la población. Es necesario que las autoridades refuercen los mecanismos de fiscalización y sanción para garantizar el respeto a la tranquilidad ciudadana y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-26T16:42:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-26T16:42:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/4595
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/4595
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/1/Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.PDF
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/4/4595%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/3/license.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/5/Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.PDF.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/9/4595%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/6/Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.PDF.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/10/4595%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c60f38e40c11ab4f4fbb19912ea4259
6496c88c680fb37c786c8473c31034e9
30932ea6b649fa79de983a1c79d6a25e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc6c86f00711fff47e2074f7ca08d8c9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
f51a2fe50c698fb17ecdb58f541d2d20
b5261641cdc851542dd9b39ba9ce56e8
acb96f35e89ae98199173303f34b4a9c
093312f7a8d4ef3669de5af733c1a460
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1837281970313232384
spelling Aguilar Torres, Edwin ManuelRojas Krugger, Josue Carlos2025-06-26T16:42:10Z2025-06-26T16:42:10Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14077/4595La presente investigación analiza la afectación del derecho fundamental a la tranquilidad debido a la contaminación acústica generada por establecimientos comerciales nocturnos en Chachapoyas. Se fundamenta en argumentos constitucionales, de derechos humanos, salud pública, responsabilidad estatal y economía. El estudio ha cumplido con su objetivo general al determinar que la emisión sonora de los establecimientos comerciales nocturnos impacta negativamente en el derecho fundamental a la tranquilidad de los habitantes de Chachapoyas, debido a que los niveles de ruido superan los límites permitidos en diversas zonas de la ciudad, generando afectaciones en la salud y bienestar de los ciudadanos. Para lograr esto, se cumplieron los objetivos específicos. En primer lugar, se midieron los niveles de emisión sonora producidos por distintos establecimientos y se compararon con los límites normativos establecidos. Las mediciones realizadas con el sonómetro de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas evidenciaron que algunos establecimientos comerciales nocturnos superan los 60 dB en horario nocturno, transgrediendo los límites normativos. En términos de nivel de presión sonora continuo equivalente (LAeq), el Salón de Reuniones La Reina emitió 67.07 dB, el Restaurant Chocho generó 66.48 dB, el establecimiento Oasis alcanzó 62.81 dB, Hechizos registró 64.61 dB, Zona 6 produjo 64.75 dB y el Centro de Recreaciones Magnus alcanzó el nivel más alto con 70.14 dB. En contraste, el Restaurante Bohemian obtuvo un LAeq de 59.09 dB, encontrándose dentro del límite permitido. Asimismo, se examinó la normativa local y nacional que regula la emisión sonora en áreas urbanas, determinando que la Ordenanza N.º 297-MPCH establece lineamientos para la fiscalización ambiental en la provincia, aunque presenta deficiencias en su implementación. Se identificó que los fiscalizadores municipales no cuentan con herramientas suficientes para actuar de manera efectiva cuando un establecimiento supera los límites de decibelios permitidos según su zonificación, lo que impide tomar medidas sancionadoras oportunas y afecta el derecho a la tranquilidad de los vecinos. En cuanto a los efectos de la contaminación acústica, se identificó que una exposición a ruidos en horario diurno superiores a 53 dB y en horario nocturno superiores a 45 dB, genera impactos negativos en la salud y bienestar de la población, incluyendo trastornos del sueño, estrés, enfermedades cardiovasculares y pérdida auditiva, según la Organización Mundial de la Salud. Además, se constató un impacto económico y social, como la reducción del rendimiento laboral y académico, el aislamiento social y el deterioro del valor de las propiedades en zonas afectadas. Así también, se ha formulado una propuesta con soluciones y recomendaciones para mitigar los efectos de la emisión sonora en los residentes cercanos a los establecimientos nocturnos. Entre ellas, se sugiere fortalecer la fiscalización municipal dotando a los inspectores de herramientas normativas, implementar medidas de mitigación en los establecimientos comerciales y concientizar a la población sobre la importancia del control del ruido. La investigación evidencia que la contaminación acústica nocturna en Chachapoyas vulnera el derecho fundamental a la tranquilidad y genera impactos negativos en la salud y bienestar de la población. Es necesario que las autoridades refuercen los mecanismos de fiscalización y sanción para garantizar el respeto a la tranquilidad ciudadana y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Emisión sonoraDerecho a la tranquilidadFiscalización ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Emisión sonora de establecimientos comerciales nocturnos y su impacto en el derecho fundamental a la tranquilidad en Chachapoyasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU07347050https://orcid.org/0000-0002-3177-028172709184421056Auris Evangelista, GermanRodríguez Medina, José LuisVentura Lucana, Franz Robinsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoORIGINALJosue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdfJosue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdfapplication/pdf6636619https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/1/Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf9c60f38e40c11ab4f4fbb19912ea4259MD51Autorización de la Publicación - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.PDFAutorización de la Publicación - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.PDFapplication/pdf449407https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.PDF6496c88c680fb37c786c8473c31034e9MD524595 - Reporte de Similitud - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdf4595 - Reporte de Similitud - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdfapplication/pdf8065525https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/4/4595%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf30932ea6b649fa79de983a1c79d6a25eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTJosue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdf.txtJosue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdf.txtExtracted texttext/plain111587https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/5/Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf.txtcc6c86f00711fff47e2074f7ca08d8c9MD55Autorización de la Publicación - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.PDF.txtAutorización de la Publicación - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.PDF.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.PDF.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD574595 - Reporte de Similitud - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdf.txt4595 - Reporte de Similitud - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdf.txtExtracted texttext/plain11315https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/9/4595%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf.txtf51a2fe50c698fb17ecdb58f541d2d20MD59THUMBNAILJosue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdf.jpgJosue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8183https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/6/Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf.jpgb5261641cdc851542dd9b39ba9ce56e8MD56Autorización de la Publicación - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.PDF.jpgAutorización de la Publicación - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11277https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.PDF.jpgacb96f35e89ae98199173303f34b4a9cMD584595 - Reporte de Similitud - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdf.jpg4595 - Reporte de Similitud - Josue Carlos Rojas Krugger - FADCIP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7996https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4595/10/4595%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Josue%20Carlos%20Rojas%20Krugger%20-%20FADCIP.pdf.jpg093312f7a8d4ef3669de5af733c1a460MD51020.500.14077/4595oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/45952025-06-27 03:01:29.756Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).