Brecha salarial de género en Perú y sus factores determinantes, 2010-2020.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo analizar los factores determinantes de la brecha salarial de género y su evolución en el Perú en el periodo 2010-2020, para ello se identificó como factores que la determinaron al sexo, nivel educativo, edad, actividad económica, horas trabajadas, experiencia lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Fernandez, Karen Laura, Mendoza Merino, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Brecha salarial
Salario
Factores determinantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo analizar los factores determinantes de la brecha salarial de género y su evolución en el Perú en el periodo 2010-2020, para ello se identificó como factores que la determinaron al sexo, nivel educativo, edad, actividad económica, horas trabajadas, experiencia laboral, estado civil, dominio geográfico y estrato social al que pertenece el trabajador; se observó que los factores son individual y estadísticamente significativos en la estimación del modelo econométrico y la evolución es variante con tendencia creciente en 4.8 pp, se evidenció que los factores determinantes afectan positiva o negativamente a la disparidad salarial de género; se diagnosticó que la brecha salarial de género por departamentos es existente, siendo el promedio nacional de 20.3%, ubicando como los departamentos de mayor brecha a Apurímac, Puno y Loreto en contraste con la brechas más cortas que presentan Lima, Callao y La Libertad. Estos resultados permiten conocer e inmiscuirse en la realidad nacional sobre la falta de equidad salarial de género, siendo así el soporte para investigaciones venideras en brecha salarial de género en territorio nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).