Estrategias de comercialización de piña fresca en la asociación de productores Santa Rosa (APROSAR) – Rodríguez de Mendoza, 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las estrategias de comercialización de piña fresca en la Asociación de Productores Santa Rosa (APROSAR) Rodríguez de Mendoza-2022, el diseño de investigación fue no experimental – transversal y la muestra fue a 19 productores y como ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puerta Huaman, Egna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Plan de marketing
Productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las estrategias de comercialización de piña fresca en la Asociación de Productores Santa Rosa (APROSAR) Rodríguez de Mendoza-2022, el diseño de investigación fue no experimental – transversal y la muestra fue a 19 productores y como instrumento tuvimos una encuesta y una ficha de observación. Los resultados obtuvimos, los productores desconocen la publicidad digital que serviría como estrategia de comercialización de piña donde el 31.6% desconoce la publicidad y solo el 15.8% no recuerda, mientras de acuerdo a muestra ficha de observación pudimos ver que a los productores les falta el tema de estrategia de calidad y presentación ya que el 60% de los clientes considera que la no compra de la piña a veces es por su calidad y su presentación por lo que se planteó una plan de estrategias de comercialización de piña fresca en la Asociación de Productores Santa Rosa (APROSAR) Rodríguez de Mendoza-2022 se propuso cuatro estrategias: estrategia de organización, estrategia de desarrollo del producto, estrategias de distribución del producto y estrategia de promoción y publicidad. Lo que se concluye fue tener un canal de comercialización y venta de piña y que este conformado por agentes intermediarios, otra estrategia es la mejoría de la participación directa de los productores volviendo a la asociación rentable y competitiva y como tercera estrategia desarrollar y diversificar producción y mejora en la oferta esto serviría como atractivo para el mercado regional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).