Criterios para suspender la ejecución provisional de sentencia condenatoria impugnada, en el juzgado penal colegiado de Amazonas, 2021

Descripción del Articulo

Nos hemos planteado la siguiente problemática, ¿Son razonables los criterios para suspender la ejecución provisional de la sentencia condenatoria impugnada, en el Juzgado Penal Colegiado de Amazonas, 2021 – 2022?, el mismo que ha sido desarrollado y encontrado solución por medio de un método Explica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Bolivia, Julio Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios para suspender
Ejecución provisional de sentencia condenatoria impugnada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nos hemos planteado la siguiente problemática, ¿Son razonables los criterios para suspender la ejecución provisional de la sentencia condenatoria impugnada, en el Juzgado Penal Colegiado de Amazonas, 2021 – 2022?, el mismo que ha sido desarrollado y encontrado solución por medio de un método Explicativo-Propositivo; con un enfoque básico, pues se centra principalmente en determinar si son razonables los criterios para suspender la ejecución provisional de la sentencia condenatoria impugnada, en el Juzgado Penal Colegiado de Amazonas, 2021 – 2022. Así mismo, se realizó la recolección de datos en las 50 (cincuenta) resoluciones judiciales dictadas en el año 2021- -2022; en el Juzgado Penal Colegiado de Amazonas donde se resuelve la solicitud de suspensión de la ejecución provisional de la sentencia condenatoria impugnada; así también, luego se procedió a analizar las resoluciones para poder plasmarle en tablas y figuras. Igualmente, se Estudió los principios de ultima ratio y fragmentariedad en la doctrina y jurisprudencia nacional peruana. Del mismo modo se Analizó legislativa, doctrinal y jurisprudencialmente el delito de colusión simple en la legislación peruana y finalmente se planteó la aplicación del principio de ultima ratio y fragmentariedad el delito de colusión simple. Teniendo como resultado que el delito de colusión simple es uno de los delitos de función más típicos en su género, por su propia conducta típica exigida en la legislación peruana, en este tipo de delito si se aplica el principio de ultima ratio y fragmentariedad, ya que se delimita el hecho punible, la intervención del sujeto y la protección legal del bien jurídico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).