Análisis Dela Actividad Probatoria Y La Formación Del Criterio De Conciencia En Sentencias Condenatorias Emitidas Por La Corte Superior De Justicia De Lambayeque

Descripción del Articulo

El tema de la prueba penal siempre ha sido uno de los complejos y de los más explorados por parte de la doctrina nacional y extranjera, sin embargo más allá de las definiciones y conceptos, de las clasificaciones que siempre se presentan, uno de los temas más controvertidos es precisamente el de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaipén Trujillo, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Chiclayo
Repositorio:UDCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udch.edu.pe:UDCH/104
Enlace del recurso:http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad Probatoria
Criterio De Conciencia
Sentencias Condenatorias
Derecho
Descripción
Sumario:El tema de la prueba penal siempre ha sido uno de los complejos y de los más explorados por parte de la doctrina nacional y extranjera, sin embargo más allá de las definiciones y conceptos, de las clasificaciones que siempre se presentan, uno de los temas más controvertidos es precisamente el de la valoración de los medios probatorios que fundamentan una sentencia penal condenatoria. Lo cierto es que siempre se ha pensado que la labor del juez debe ser la de la persona que desarrolla un simple cotejo entre el tipo penal y los supuestos fácticos del caso presentado, pasando por establecer que los medios probatorios verifican el contenido de la imputación, sin embargo hoy se sabe que la actividad que realizan los órganos jurisdiccionales penales es más compleja y requiere de un trabajo mucho más depurado. Esto por cuanto, existen procedimientos que el juez debe tener en cuenta para el análisis individual y colectivo de los medios probatorios directos, y además por cuanto la valoración implica también una actividad de inferencia cuando se hace alusión a la prueba indirecta. Entonces aparece que los medios probatorios serán evaluados con la sana crítica, que es el procedimiento metodológico que se fundamenta en la inmediación, el razonamiento, las máximas de la experiencia, y la lógica, por lo que la respuesta a dar a frente a un caso penal, debe ser sustentada en el criterio de conciencia que el juez ha formado debido a la interactuación de todos estos mecanismos. Sobre esto versa el presente estudio, a lo que se debe sumar el análisis de buena cantidad de sentencias con condena penal, que revela la forma cómo los jueces vienen administrando justicia en la ciudad de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).