Ventaja competitiva y cadena productiva de tara de la provincia Chachapoyas, Amazonas 2021
Descripción del Articulo
La tara mayormente conocida como taya siendo su nombre científico (Caesalpinea Spinosa), es una planta de origen peruano, se utilizó desde la época pre- hispánica en la medicina popular. Según la dirección general de promoción agraria, el Perú es denominado como el primer productor de tara a nivel m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ventaja Competitiva Cadena productiva Costes Diferenciación Segmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La tara mayormente conocida como taya siendo su nombre científico (Caesalpinea Spinosa), es una planta de origen peruano, se utilizó desde la época pre- hispánica en la medicina popular. Según la dirección general de promoción agraria, el Perú es denominado como el primer productor de tara a nivel mundial y proporciona el ochenta por ciento de la demanda mundial; a nivel farmacéutico, la tara se encuentra integrada dentro de las medicinas gastroenterológicas, y es utilizada como remedio para las enfermedades como la úlcera y reconocida por sus efectos cicatrizantes, astringentes, entre otros. La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ventaja competitiva y cadena productiva de tara de la provincia Chachapoyas, Amazonas 2021. El método utilizado para la investigación fue con enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, aplicado y correlacional; se aplicó una encuesta a los 117 productores de tara; las cuales estaban valoradas en función a la puntuación obtenida de las respuestas de cada ítem, así como también cada una de sus dimensiones y subdimenciones de cada variable la ventaja competitiva y la cadena productiva. Posteriormente los datos recolectados se ingresaron al excel y al spss para ser procesados para contraste de la hipótesis empleando la prueba chi cuadradado. Finalmente se llegó a la conclusión que el 99% de los productores de tara de la provincia Chachapoyas, Amazonas, tienen la ventaja competitiva y cadena productiva mala y solo el 0.09% regular; la prueba chi cuadrado indicó de las variables ventaja competitiva y cadena productiva si existe relación significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).