Ventaja Competitiva y Cadena Productiva en la exportación de mangos frescos de la Asociación de Productores Agropecuarios de la provincia de Palpa - Ica, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables Ventaja Competitiva y Cadena Productiva en la exportación de magos frescos de la Asociación de Productores Agropecuarios de la provincia de Palpa-Ica, 2017. El estudio de Ventaja Competitiva se realizó a partir de la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Tinco, Josselyn Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventaja Competitiva
Cadena productiva
Competitividad
División internacional del trabajo
La localización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables Ventaja Competitiva y Cadena Productiva en la exportación de magos frescos de la Asociación de Productores Agropecuarios de la provincia de Palpa-Ica, 2017. El estudio de Ventaja Competitiva se realizó a partir de la teoría "división internacional del trabajo" de Smith y Cadena Productiva desde la teoría de "La Localización" de Thunen. El tipo de investigación fue definida como correlacional de diseño no experimental y transversal, aplicando un cuestionario de 54 preguntas a 30 unidades muestrales del área de producción de la Asociación de Productores Agropecuarios de la provincia de Palpa. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta que posteriormente fueron ingresados mediante una hoja de cálculo e importados al SPSS para concretar el análisis de los referidos datos y el contraste de hipótesis empleando la prueba de Chi cuadrado. Como conclusión se obtuvo que, entre las variables de estudio existía una relación positiva, sugiriendo que otras investigaciones utilicen las experiencias presentadas en esta tesis para apoyar los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).